EL PAIRÓN
¡¡¡EL PAIRÓN RECONSTRUIDO!!!
La Asociación Cultural y el Ayuntamiento han coordinado sus esfuerzos para terminar la reconstrucción del Pairón de Rillo. Esta es su obra. Muchas gracias.
Después de varios años de espera tenemos ya el Pairón en Rillo. Por él se interesaron muchos, desde los más modestos caminantes de la zona en que estaba situado hasta los expertos más reconocidos de este característico monumento de la Comarca Molinesa. Como dice Pablo Abánades: "Por fin lo tenemos. Otra cosa más recuperada". Puedes seguir el proceso de su reconstrucción con estas fotos.
La mejor descripción que se ha hecho del histórico Pairón (José Ramón López de los Mozos "Pairones del Señorío de Molina", Zaragoza, 1996) es la siguiente: Fuste prismático cuadrangular de arista viva construido en sillar de pequeño tamaño y unión de argamasa. Cornisa lisa y ancha sobre la que aparece el edículo abierto sobre uno de sus frentes mediante una hornacina rectangular sin imagen ni azulejo. Nueva cornisa similar a la anterior y cimacio en forma de pirámide truncada rematada en bola de Arenisca rojiza.
Entre los que han hurgado en estos monumentos se encuentra el Ayuntamiento de Madrid, situando en uno de sus rincones más transitados (Avda. América con Serrano) una reproducción del pairón de Cubillejo del Sitio. Reproducimos la leyenda que sobre el pairon se escribió en 1987.
Según costumbre inmemorial en los accesos a los
pueblos del Real Señorío de Molina se
levantaban los “paredones” mojones formados
por acumulación de las piedras que a su paso
dejaban los viajeros impetrando venturoso
amparo para su caminar.
Con el paso del tiempo esta forma primitiva
evolucionó hacia un artístico y popular
arquetipo comarcal que adoptó el también
evolucionado nombre de “pairón” o “peirón”
Por iniciativa de la Casa de Guadalajara en Madrid
la Diputación de la provincia presidida por
D. Francisco Tomey dedica a Madrid esta
reproducción del pairón de Cubillejo del
Sitio puesto bajo el patrocinio de la Virgen
de la Hoz y de San Isidro en agradecido
reconocimiento a la probada y generosa
hospitalidad de la capital del reino
10 de mayo de 1987
Siendo alcalde de Madrid
D. Juan Barranco Gallardo |
Antecedentes en la reciente historia del Pairón
Y a partir de aquí la historia del proceso que hemos vivido en los últimos años con el Pairón y con la inquietud de que no apareciese. Como dicen los sabios es bueno recordarla, tenerla presente, para no repetirla. Por favor que este nuevo nadie lo tire, porque el otro no se cayó solo.
Para empezar con la evolución del proceso nada mejor que reproducir el Pairón de aquellos años, con unas fotos de los años 90 para que se pueda ubicar mejor donde estaba anteriormente (la tercera foto de "Cruces y Pairones").
Incluimos los escritos que antes de que "se cayera" intercambiaron Pedro Vázquez y el Ayuntamiento (septiembre 1998) sobre las condiciones que la construcción presentaba. Y una vez desaparecido, el mensaje en El País (15 agosto 2002) pidiendo la ayuda de todos.
A vueltas con el
pairón. Pablo
(Foro 20/02/2012) Ya se tiene un
presupuesto y estamos esperando otro. Tenemos que ir a visitar la
cantera que nos han recomendado para que la piedra sea igual o muy
parecida a la que teníamos. Su ubicación efectivamente será donde ya
está colocada la base. Pa lante
Saludos Pablo
A vueltas con el
pairón. Antonio Martínez
(Foro 16/02/2012) Hola a todos: ¿Se ha avanzado sobre la instalación
del pairón?.
Nadie dice nada, pero estoy seguro que
se encuentra en el ánimo de cada uno. Comenté en su día,
que para mí era un lugar ideal levantarlo donde se
encuentra ubicado su pedestal, al lado del cementerio,
de un camino transitado, cerca del pueblo...
Cumpliría con su principal cometido, que
es recordarnos el rezo a nuestros difuntos, como así
también figura en el dintel de la puerta del cementerio
de nuestro pueblo.
Espero vuestros comentarios.
Abrazos para todos y ....ANIMAROS.
Estamos muy flojos.
Pablo
(Foro 9/01/2012) Hola Antonio.
Feliz Año para tí y
los tuyos. En relación al Pairón está la cosa un poco "parada". Se
iniciaron las gestiones para la rehabilitación del mismo pero aunque
iba a ser una recuperación entre el Ayuntamiento y la Asociación
Cultural por ahora el Ayuntamiento no dispone de liquido para poder
afrontar dicha obra (nos sigue debiendo bastante dinero la
administración).
Saludos Pablo
Estamos muy flojos.
Antonio Martínez
(Foro 4/01/2012) Seguimos estando
flojos. Menos mal que, Pocholo, al cual no conozco, (y que me
gustaría saber quién es), de vez en cuando mete una pulla.
Ya estamos en año
nuevo, y con nombramiento en firme, ya todo depende de nosotros. Me
gustaría comentarios sobre el PAIRÓN, que sigue parado Abrazos para todos
y ...ANIMAROS.
¡¡A LEVANTAR EL
PAIRÓN!! Antonio Martínez
(Foro 15/10/2011) ARRIBA EL PAIRON. Saludos a todos y ... ANIMAROS... Donde
colocar el Pairón
(Foro 21/03/2010) Estimados Srs: Nos es grato el
dirigirnos a Uds, sobre todo, por la feliz noticia de una
recuperación tan interesante. Leídos los mensajes enviados sobre su
lugar de reconstrucción, nuestra modesta experiencia sobre la
historia de los peirones, nos lleva a indicarles que el lugar de su
colocación debería ser el lugar de origen. Allí se montó, en
principio, por una causa determinada (no sabemos su advocación o
motivo) y se debe de respetar esta motivación cualquiera que fuere. Por ello, y tras más de
3.000 peirones y cruces de término estudiados e inventariados, nos
hemos atrevido a escribirles con la intención de ayudarles en la
duda que tienen sobre su lugar de emplazamiento actual. Si llegamos
tarde, esperamos coincidir con su certera decisión. Quedan a su disposición
desde Zaragoza: Irene Taulés y Rafael Margalé. Asociación
cultural, Club de Montaña y Ayuntamiento La Asociación cultural, Club de
Montaña y Ayuntamiento os invitan a la plantada de árboles que se va
a realizar (si las condiciones climatológicas lo permiten) el
próximo día 20 de marzo por la mañana en la finca propiedad del
Ayuntamiento donde próximamente se reconstruirá el Pairón (ya está
puesta la primera piedra). La intención no es otra que crear una
pequeña arboleda alrededor del Pairón para el disfrute de todos los
Rillanos. El Pairón
en reconstrucción Este verano
se ha puesto la primera piedra de la nueva ubicación del Pairón. Por
ahora esto es lo único que se puede hacer. Se espera que poco a poco
se pueda tener capacidad económica para poder reconstruirlo
totalmente. La nueva ubicación es la finca que tiene el Ayuntamiento
al lado del Cementerio. (Agosto 2010)
EL
PAIRÓN ESTÁ EN RILLO
Pablo Abánades Herráiz (Foro 18/10/2006). sus explico un poco. LA
MEJOR NOTICIA ¡APARECIÓ EL PAIRÓN! Este fin de semana de San José he
estado en el pueblo, y me ha pedido una persona de nuestra confianza
que os indique mediante la wed del pueblo la buena noticia
siguiente: Saludo a todos los rillanos Andrés (21-03-2006)
Después de las múltiples vicisitudes por la que ha pasado nuestro
pairón, creo que ya es el momento de poner manos a la obra.
En cuanto a su ubicación, todas las sugerencias son aceptables.
Los pairones se colocaban al lado de los caminos, y no eran ni mas
ni menos que cruces, unas veces mas toscas y otras mas elaboradas y
en ocasiones conservaban en el crucero una hornacina o minicapilla,
dedicada a algún santo. Su fin era recordar el rezo a las Animas,
como en el dintel del cementerio de nuestro pueblo. Estaría muy bien
donde se ha colocado el pedestal.-
Esta plantada estará acompañada con una explicación de la clase de
árbol, conservación etc etc y también de un pequeño catering de
choricito y vino..... OS ESPERAMOS.
Por un pueblo verde.
para que quede claro.
El Pairón como bien sabís estaba en un chalete de Molina. Entonces
después de unos años se descubrió que estaba llín. Luego una persona
del pueblo se preocupó de ir a por el y traerlo a su casa para poder
iniciar los trámites de la reconstrucción del mismo, es mas esta
persona pidió presupuesto a canteros. Entonces que es lo que hay .
La base, un par de piedras de la columna y la bola de arriba.
Esta persona es Jorge y no es que lo tenga escondido sino que fue a
por cuando se enteró quien lo tenía. Así que aclarado queda. Ahora
seguro que alguno empieza con las elucubraciones pero tranquilos que
de todo hay en la viña del señor.
A partir de ahora ¿que hacemos?
En la revista Añil, 22 de
diciembre de 2004, se pueden leer los comentarios siguientes:
Lo puedes encontrar en la página de
Galve de Sorbe que comenta el libro de José Luis García de Paz “Patrimonio Desaparecido de Guadalajara”, donde se dice (página 216) lo siguiente:En agosto de 2002 apareció en la prensa provincial la noticia de la desaparición le pairón de Rillo de Gallo, estructura que se había caído tiempo atrás y de la que se fueron robando poco a poco las piedras que la formaban.
Agradecemos a García de Paz la incorporación de esta noticia a su libro, pero queremos hacerle una pequeña puntualización: el Pairón no se cayó solo, le empujaron. Obvio resulta decir que debió empujarle, y no solo con la mano, el que se lo quisiera llevar. Aunque en la foto se vea inclinado estaba solidamente instalado. El error no es de García de Paz, sino de la Nueva Alcarria cuando dijo que "se cayó tiempo atrás" como puedes leer más abajo.
|
El Cementerio Orlando Encarna |
La Plaza |
Deja tus comentarios sobre el Pairón, en el Foro o en el Libro de visitas:
Pablo Abánades (Foro 26/09/2003).- Entre muchas otras actividades que se plantea la Asociación es la de recuperar el Pairón. Tenemos un proyecto que esperamos que nos apoyen para poder hacer uno nuevo. La pregunta del millón es ¿DÓNDE UBICARÍAMOS ESTE NUEVO PAIRÓN? Para ello abrimos este mensaje en el foro para que podáis dar sugerencias "constructivas" sobre ello...............ANIMAROS Y NO SEÁIS SOSOS .- Entre muchas otras actividades que se plantea la Asociación es la de recuperar el Pairón. Tenemos un proyecto que esperamos que nos apoyen para poder hacer uno nuevo. La pregunta del millón es ¿DÓNDE UBICARÍAMOS ESTE NUEVO PAIRÓN? Para ello abrimos este mensaje en el foro para que podáis dar sugerencias "constructivas" sobre ello...............ANIMAROS Y NO SEÁIS SOSOS
Salvador (Foro 26/09/2003). ¿Porque no ponéis el pairón donde
estaba el otro? No entiendo muy bien porque hay que buscar una nueva
ubicación.
Por cierto haber si alguien se encarga de recuperar la memoria
histórica de Rillo, no es ninguna critica la web es fantástica, pero
nuestros mayores se van marchando y no veo aquí nada que hable de la
historia rural y las vivencias del pueblo y sus gentes de los años
de "cojones", que pasaron nuestros viejos, antes de tanto bienestar.
La pagina de "Historia" es como una "roca de granito", ahí se acaba.
Por cierto propongo cambiar la palabra "exiliados" por otra mas
correcta.....
¿Porque no ponéis el pairón donde estaba el otro? No entiendo muy
bien porque hay que buscar una nueva ubicación.
Goyo (Foro 27/09/2003). El pairón en la la plaza o alrededores de la iglesia por supuesto, reconstruirlo para que se lo vuelvan a llevar es inútil, además así lo vemos.. El pairón en la la plaza o alrededores de la iglesia por supuesto, reconstruirlo para que se lo vuelvan a llevar es inútil, además así lo vemos.
Pablo Abánades (Foro 7/04/2006). Me siguen llegando noticias del Pairón. Parece ser que está localizado en casa de alguien (no me han dicho quien sino lo pondría) Investigaremos esta semana santa para ver de que manera se puede recuperar y también como ha llegado ahí. Creo que si alguien tiene más información debería decirlo ya que es algo que pertenece al pueblo. Si lo recuperamos tenemos que pensar dónde se coloca. He sondeado un poco a la gente y unos dicen que en el mismo sitio que estaba y otro dicen que en la huesera. Sea ande sea pues..... la cosa es que esté no???????????
Orlando (Foro 7/04/2006).
Hola a todos, espero vernos por Rillo, oye las críticas siempre son buenas si
las intenciones no son oscuras como en la mayoría de las veces, porque lo más
fácil es hablar y de momento no cuesta pelas. Como dices más vale hacer que
tener que hacer cosas. La reconstrucción del Pairón, yo creo que es un tema
Nacional y ya que vuelve Bono, llevarlo a las Cortes de Toledo ( que por
criticar que no quede.)
Saludos
Orlando
Pablo Abánades (Foro 23/04/2006).
Hola a todos. Parece ser que tenemos muy cerca la recuperación del Pairón.
Ahora hay que hablar "si nos dejan" de donde colocarlo. Hay varias opciones.
1.- En el mismo lugar que estaba (opción a la que parece ser se niegan algunas
personas.
2.- Bajarlo al pueblo y ponerlo al lado de la iglesia.
3.- Justo en la esquina del cementerio. Recordad que en un principio estos
Pairones se ponían en los cruces de los caminos.
¿PODEMOS DAR OPINIONES?
Encarna (Foro 27/04/2006). Hola!.Creo que las opiniones si sirven, por eso opino que el mejor lugar sería al lado del cementerio, porque en la plaza estaría demasiado expuesto a los juegos de los niños y podría romperse; donde estaba quizá estorbe, para que pasen los tractores y estaría un poco lejos, sin embargo en la esquina del cementerio me parece ideal. Un beso a todos.
Orlando (Foro 27/04/2006). Hola a todos, me parece bien cerca del
cementerio, creo que es el sitio ideal, bueno es una opinión más, pero lo
importante es tener las piedras, digo yo.
Saludos y besos y abrazos.
Orlando
Orlando (Foro 28/04/2006).
Una pregunta, el pairon pertenece al pueblo o a la Iglesia, porque entonces
quien toma decisiones. Aparte de poder dar opiniones.
saludos
Orlando
Leo (Foro 4/05/2006). El emplazamiento anterior, es propiedad privada, sería necesario pedir permiso, pero está demasiado cerca de el vertedero, y en la situación que está actualmente, terminaría por tragarselo. Otro emplazamiento podría ser en el camino por encima del cementerio, pero debería pedirse permiso el Ayuntamiento, pues el camino se realizó para el paso de maquinaria pesada, y dependiendo donde se coloque, puede impedir el paso a cosechadoras y tractores, aunque de todas las formas, podreis comprobar cuando aparezcan, que todas las piedras no están, es casi imposible.
Yo, si la propiedad no tiene problemas, prefiero donde estaba antes, es decir el calvario.Un saludo
Leo
Orlando (Foro 19/10/2006).
Pues gracias por saber del tema. Primero si pidió presupuesto
cuanto es, o volver a pedirlo. Y la pregunta del millón donde se coloca, pues si
donde estaba es finca privada, y aunque nos deje colocarla , puede pasara lo
mismo que vaya cediendo el terreno por el labrado, y pufff........, ideas para
colocarla había, pero y el lugar que...
No podemos esperar otros dos años, para solucionarlo.
gracias
Carlos (Foro 19/10/2006).
Hola jóvenes.
Leo(Foro 7/11/2006).- Orlando, no puedo encontrar el teléfono de Pedro, tu
tienes el de José Antonio Rico, seguro que él lo tiene.
Por cierto, la gente mayor, que no puede opinar en internet, algunos a los que
he preguntado, dicen que en todas las partes está en los caminos y es donde debe
estar, y por una vez que haya desaparecido no quiere decir que siempre vaya a
ocurrir lo mismo.
Leo
Creo que lo más difícil se ha conseguido y era encontrar lo que quedara del
pairón.
Si hay tanto interés en ponerlo en pie (como parece deducirse del revuelo que se
originó cuando despareció) la propuesta que hago es que se haga una suscripción
popular para sufragar el gasto de su rehabilitación y nueva ubicación. Comprar y
armar cuatro piedras no creo que cueste tanto como la iglesia.
Por la significación de este tipo de construcción, el sitio idóneo sería en un
cruce de caminos y próximo al cementerio, en un terreno propiedad del
ayuntamiento.
De todos modos, dar las gracias desde aquí a todos los que os habéis preocupado
por encontrarlo y recuperarlo.
Otras páginas para bucear por la web |
Todo sobre Rillo | Para ver fotos | Dejar mensajes | Asociaciones | Otras informaciones |
| Síguenos en |
![]() |
![]() |
![]() |