![]() |
ACTUACIONES RELATIVAS AL
REGADIO Y LA COMUNIDAD DE REGANTES
-
Primer escrito del Ayuntamiento,
convocando una reunión sobre el
regadío (28 octubre 2000)
- Acta de la reunión del 28 de octubre
del 2000
-
Acta de la reunión de la Comunidad
de Regantes del día 22 de agosto de
2001
1.-
Ordenanzas de la Comunidad de
Regantes
2.-
Reglamento para la Junta de
Gobierno
3.-
Reglamento para el Jurado de
Riego
-
Historia del Canal, en los años 50/60. Nueva Alcarria febrero de
2021
DATOS COMPLEMENTARIOS SOBRE RILLO
que incorporamos a una página
independiente
- Página con la evolución de la población y más datos agrarios (SIGA)
- La Astacifactoría de Rillo de Gallo
ALGUNOS COMENTARIOS GENERALES SOBRE
LA ECONOMÍA
Rillo es ¿o era? un pueblo
eminentemente agrícola, sus ingresos
pueden venir del trigo, el girasol,
la cebada o los ganados.
Probablemente las producciones
actuales son superiores a las de
hace algunos años, pero la realidad
económica de hoy no se parece en
nada a la que recuerden los viejos
del lugar, de hace 30 ó 40 años.
La realidad de hoy es que
Rillo, como España, ha dejado de ser
agrario. Las casas y chalets que se
han construido los últimos años en
Rillo, evidentemente no proceden de
la agricultura del pueblo.
Son las pesetas de los de la
diáspora en Madrid, Barcelona,
Guadalajara o... en Sebastopol, las
que han cambiado su imagen. El
culpable es el "turismo" del mes de
agosto. ¡Ah! y no olvidemos el dinero
público, ya sea de Guadalajara (la
Diputación Provincial) o Toledo (la
Junta de Castilla-La Mancha), entre
otros.
ALGUNOS DATOS
ECONÓMICOS
EDIFICIOS (1990): |
|
Parcelas con construcción................................... |
252 |
Solares......................................................................... |
77 |
Superficie de las parcelas (miles m2)...... |
152 |
Unidades urbanas............................................. |
356 |
Valor catastral (miles euros).......................... |
1.750 |
SUPERFICIES 1989/1999: |
|
Termino municipal (has)................................. |
2.488 |
Superficies de las explotaciones (hectárea) |
1.476/1099 |
Tierras labradas -herbáceos- (hectárea). |
366/107 |
Tierras de pastos permanentes (hectáreas). |
169/3 |
Especies arbóreas forestales (hectáreas) |
912/616 |
Otras tierras (hectáreas)....................... |
32/373 |
Ganadería -ovino/bovino- (unidades ganaderas) |
60/112 (82/30) |
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD/EXPLOTACIONES: |
|
Según Catastro (2000) |
|
Titulares................................ |
316 |
Nº de parcelas reales......... |
1.356 |
Nº de subparcelas................ |
1.910 |
Valor catastral (miles de euros.)........ |
379 |
Según Censo Agrario 1989/1999 |
|
Nº de explotaciones.............................. |
16/8 |
Nº de parcelas........................................... |
496/191 |
Unidades de trabajo año (UTA).......... |
5/3 |
Si quieres ampliar estas cifras con algunas informaciones más, pasa a la página de datos del Sistema de Información Geográfico Agrario. Todos los datos de Rillo también puedes encontrarlos en el Catastro
Si has
llegado hasta aquí, porque tengas afición a las cifras, volvemos a
justificar el mensaje de las primeras líneas, con el antes y el
después. Compara éstas 5 UTA (3 en el Censo de 1999) de hoy con las
cien familias (padres e hijos dedicados a la agricultura) que quedan
registradas en los censos de los años 40/50, más los 20/30
trabajadores fijos ("criados" se llamaban en la época) que
contrataban en el pueblo.
REPRODUCIMOS a continuación algunos documentos con las gestiones que, en el año 2000, se llevaron a cabo para intentar incrementar el regadío de Rillo. Se llegaron a redactar las Ordenanzas de la comunidad de regantes, así como los reglamentos para la Junta de gobierno y el Jurado de riego sobre los que hemos incluido diversos enlaces al inicio de esta página. No se pasó de ahí. Todas estas ideas y actas de las reuniones que se celebraron en los años 2000 y 2001 las tenemos por tanto colgadas en diversas páginas. Sobre la historia del Canal que se pretendió construir en los años 50 del siglo pasado recogemos un artículo de Nueva Alcarria de febrero 2021, lo encontrarás al final de esta página
AYUNTAMIENTO
DE
RILLO
DE GALLO
(Guadalajara)
Por
la presente, se le convoca a la junta general, a celebrar el
día 28 de
octubre y hora las 10, en el salón de Ayuntamiento de esta
localidad, por ser propietario de fincas de regadío, esta
convocatoria tiene la intención de proceder a la
constitución de la comunidad de regantes, siendo esta
necesaria para poner al día las zonas de regadío de esta
localidad, y proceder al mismo tiempo a la solicitud de
ayudas para poder actualizar y modernizar los regadíos.
Es
de suma importancia que esta oportunidad de poder conseguir
ayudas para mejorar nuestras fincas hasta el 75%, no se
pierda, por eso se te convoca a que acudas a dicha reunión.
Sin
otro particular le saluda atte.
El
Alcalde
Fdo
Santiago Benavides Gil,

NOTA
COMPLEMENTARIA
Celebrada la reunión el día 28 de octubre. Se ha decidido
constituir una Comisión Gestora, para que se redacten las
ordenanzas, estatutos, reglamento, etc. de la futura
COMUNIDAD DE REGANTES, que se piensa crear, para poder
solicitar la continuidad de las concesiones de aguas que se
tienen en la actualidad. Se va a seguir el modelo de los
pueblos de los alrededores, que ya han constituido las
correspondientes comunidades.
Se espera que los trabajos de la Comisión Gestora permitan
poner en marcha la Comunidad de Regantes. Si estas
interesado en participar en esta comunidad, para no perder
los derechos de riego, debes ponerte en contacto lo antes
posible con el Ayuntamiento o la Comisión Gestora. El
teléfono está en la página de ENLACES.
Hasta la próxima.
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL 22 DE AGOSTO DE 2001
COMUNIDAD DE REGANTES DE RILLO DE GALLO
(GUADALAJARA)
En Rillo de Gallo, siendo las 11,30 del día 22 de
Agosto de 2001, se reúnen los siguientes comuneros:
ASISTENTES:
D. JULIAN BAYO HERRANZ
D. MATIAS VÁZQUEZ SANZ
D. SANTIAGO HOMBRADOS PASTOR
D. TOMÁS MARTINEZ HOMBRADOS
D. ANGEL LADRÓN CID
D. MARTÍN SANZ CHECA
D. CASTELLOTE
D. JOSÉ ANTONIO RICO HOMBRADOS
D. ANGEL TELLO NOVELLA
D. ANTONIO VALERO GARCIA
D. BENITO HOMBRADOS MADRID
Dª ISABEL CHECA LADRON
Dª PASCUALA MUÑOZ CHECA
Dª LEONOR LARRIBA HOMBRADOS
D. FLORENCIA HOMBRADOS PASTOR
D. GREGORIO HERRAIZ MARTIN
D. CIRIACO VÁZQUEZ HOMBRADOS
D. ALEJANDRO HOMBRADOS CHECA
D. JOSÉ LÓPEZ PÉREZ
D. JUAN JOSÉ PÉREZ CHECA
D. FERNANDO HOMBRADOS LARRIBA
D. ANGEL GARCIA BENAVIDES
D. MARIANO MARTINEZ HOMBRADOS
Dª ISABEL HOMBRADOS ALGAR
D. LEONARDO HOMBRADOS
Dª ISABEL MARCO CHECA
Bajo la Presidencia de D. Santiago Benavides Gil
para tratar el siguiente orden del día:
1.- Informe de las gestiones realizadas en el
ejercicio.
Se informa por parte del Presidente que, según lo
acordado en la Junta General anterior, se
presentaron las actualizaciones de estatutos, tanto
del Jurado de riego como de la Comunidad, en la
Confederación para su visto bueno o modificación
pero que, hasta la actualidad no se ha dado el mismo
ya que están tardando una media de dieciocho meses.
Se nos ha informado que los técnicos ya los habían
pasado y no habían puesto objeciones a los mismos.
2.- Presentación de propuesta de modernización.
Cede la palabra el Presidente al Secretario para que
informe de los estudios que se han realizado.
El Secretario informa a los asistentes de las cinco
tomas que tiene la comunidad por si algún comunero
no tiene conocimiento de las mismas, indicando que
dos están en el Río Herrería una en el Río Viejo y
dos en el Gallo, en el término municipal de Molina.
Indica que los técnicos que han estudiado las
instalaciones que tiene la Comunidad de regantes
están en lamentable estado y solo dos en
funcionamiento de las cinco disponibles, por lo que
dados los costes, subvenciones y la nueva normativa
que en breve serán necesarios contadores
volumétricos de entrada así como dada la escasez de
agua que se preve, aconsejan unificar las tomas en
una toma en el Río Gallo a la altura del Puente de
la Serna, elevar el agua mediante motores a una cota
de unos 90 ó 100 metros y por las condiciones sería
el sitio ideal el Cerro Colorado con una capacidad
de balsa de 15.000 m3, desde este punto el agua por
su peso podría regar todo el término e incluso
algunas zonas que nunca han sido de regadío. Pues el
volumen concedido al cambiar el sistema de riego
sobraría agua para ello; Los costes al elevarse con
tarifas nocturnas serían muy pequeños y no serían
necesario más equipos de bombeo. Las instalaciones
se realizarían por los caminos según mapa o por
zonas de servidumbre del río por lo que, los
perjuicios a algún particular que no quisiese
participar en el proyecto serían mínimos.
Para esta realización se precisarían tres proyectos:
uno de un ingeniero agrónomo para especificar zonas
a regar, otro para el impacto medioambiental y un
tercero cuando se tocase el cauce del río que
tendría que ser por un ingeniero de caminos.
El coste de la obra sería de unos ciento sesenta
millones de pesetas y según las normas 95 del 2000
de 18 de abril de la Junta de Castilla la Mancha las
ayudas para entidades asociativas son, de hasta el
cincuenta por ciento y el plazo de presentación
hasta el treinta de noviembre.
Por lo que si se opta por este proyecto o por una
ampliación podría salir por unos ochenta millones la
obra y la Ha entre unas doscientas treinta mil
pesetas a doscientas cincuenta mil pesetas.
Los importes no financiados pueden ser financiados
con los conciertos que tiene suscritos la Junta de
Comunidades con las entidades financieras.
Así mismo se informa que, las subvenciones que se
cobran de ser Has. de secano a regadío son casi el
doble, dependiendo el tipo de producto que se trate
y todo esto a tenor de la normativa de este año en
los sucesivo no se puede prever.
También se recuerda a los comuneros que según el
Art. 6 de la Ordenanza de la Comunidad de regantes
dice "Ningún regante que forme parte de la Comunidad
podrá separarse de ella sin renunciar antes por
completo al aprovechamiento de las aguas que de la
misma utiliza, (Art. 212.4 del Reglamento del
Dominio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986")
3.- Otras propuestas que se planteen por los socios.
Un socio indica que la parte que no está concentrada
no tiene que ver nada con la Comunidad. Se le
contesta por parte del Secretario que son cosas
totalmente diferentes y que esté concentrado o no
esas fincas están dentro de la Comunidad de Regantes
aunque sean de tomas diferentes.
Se plantea por otro socio la posibilidad de
realizarlo por fases. Se le contesta que es muy
difícil dimensionar el sistema y que en la
actualidad las dos tomas que funcionan tendrían unos
costes desorbitados por Ha, y además con el problema
que no se podría regar a presión, la toma del Río
Viejo estaría en unos siete millones de pesetas a
repartir entre cinco Ha y la del Rió Herrería unos
10 millones para 34 Ha. Y esto suponiendo que nadie
renunciase a su derecho.
4.- Ruegos y preguntas.
Se plantea por parte de algunos socios que el tema
de las subvenciones no se sabe cuanto durarán y que
también se obliga a dejarla de barbecho que no se
subvencionan
Se le contesta por la mesa que se está hablando del
presente y que en el futuro nadie lo puede prever,
todos los cálculos se han realizado con datos
actuales.
Algunos propietarios plantean que tienen las tierras
alquiladas y que, quien tiene que pagar la obra.
Se le contesta por la mesa que ante la Comunidad los
responsables son los propietarios y que los tipos de
acuerdo que cada uno tenga son problemas
individuales pero que, si al mejorar el sistema se
beneficia al inquilino, es lógico que se renegocie
con él los pagos y las rentas.
También se informa a los presentes que con el acta
se enviará un formulario que tendrá que ser enviado
a la Comunidad lo antes posible dado lo perentorio
de los plazos que se tiene para solicitar las
ayudas.
En el que se hará costar, el propietario, superficie
que tiene dentro de la Comunidad, superficie que
quiere que entre en el proyecto y parcela o parcelas
a las que renuncia según el Art. 6° anteriormente
citado.
Parcelas que no están en la actualidad dentro de la
Comunidad y que estaría interesado en que entrasen
si es posible.
Se informa por parte del Sr. Presidente que el
Ayuntamiento está haciendo unos pagos que no le
corresponden, para actualizar y legalizar todo el
sistema de riegos así, como las inspecciones por lo
que se propone que se pase una derrama a todos los
comuneros de cinco mil pesetas, para poder
regularizar esas cuentas, junto a la encuesta
anterior se enviará a los comuneros formulario para
que se indique donde se le tiene que cobrar estas
cantidades. Se expondrán los planos con las zonas
afectadas para que todo el mundo los pueda ver en el
Ayuntamiento y se dejará uno en el bar para que
puedan consultar las parcelas, si lo quieren en sus
domicilios del pueblo, pero rogando que los
devuelvan una vez consultados. Aprobándose todos
estos temas por los presentes que se citan en el
encabezamiento.
VºBº
El Presidente El Secretario
Nueva Alcarria 5/12 de febrero 2021. El canal de Rillo de Gallo
(pincha aquí para leer las 2 páginas de N.A. en pdf)

