VIDA SOCIAL

    Todos los acontecimientos sociales o económicos que se produzcan en Rillo, ya sean bautizos (que ha habido pocos), bodas (que también hay pocos) o acontecimientos varios, los incluiremos aquí si los corresponsales tienen a bien, para que los naturales del "exilio" estén al corriente de lo que les pasa a los demás.


LAS BUENAS NOTICIAS


 

 

 

Asociación Cultural Rillo de Gallo

Sobre el apellido Rillo

Un rillano en Argentina.

El escudo de Rillo

La astacifactoría

¿Sabias que?

Rillo en la prensa

Noticias de Guadalajara en Yahoo


ASOCIACIÓN CULTURAL RILLO DE GALLO

 

Pablo Abánades nos informa:

Hemos pensado desde la Asociación juvenil lanzar a través de la página web un "concursillo" para poder tener un logo en la Asociación Cultural. Así que hemos decidido abrir un apartado con este aviso para que la gente pueda enviar ideas de logos o algo así. Espero que tengamos éxito y podamos de aquí a un mes tener uno.

Saludos

Pablo

Su correo electrónico: aculturalrillo@yahoo.es

Misión complida, ya está el logotipo.

Normativa del hogar

 

NORMAS A CUMPLIR POR EL ENCARGADO DEL HOGAR

  • del 16 de Septiembre al 30 de Junio:

        - lunes a jueves -> de 19:00 a 22:30 horas.

        - viernes -> de 19:00 a 24:00 horas.

        - sábado -> de 12:30 a 15:00 y de 19:00 a 24:00 horas.

        - domingos y festivos -> de 12:30 a 15:00 y de 19:00 a 22:30 horas. 

  • del 1 de Julio al 15 de Septiembre:

        Todos los días de 12:30 a 15:00 y de 19:00 a 24:00 horas. 

  • Una semana de vacaciones en mayo (sin que coincida con el 1º de mayo) y otra semana en septiembre (a partir del 15 septiembre).
  • Desde pasado la festividad de los Reyes y hasta finales de mayo podrá disfrutar de un día a la semana, no siendo este día ni festivo ni víspera de fiesta ni fin de semana, y siempre avisándolo con antelación la semana anterior.
Ir al principio

EL APELLIDO RILLO

Algunas orientaciones para los visitantes de la página con apellido RILLO y que desean saber de su origen. Ahí van unas ideas de por donde se encuentran los probables orígenes y como se ha debido extender en España (sacadas del foro).

1.- Origen posible del nombre.

Sobre el origen del nombre del pueblo las cosas no parecen estar demasiado claras. Existen dos posibles teorías:

  • la primera atribuye el origen a un diminutivo de la palabra río que se habría convertido en riillo y después en el actual rillo. Este parece ser el que más posibilidades de verosimilitud presenta.
  • la otra viene relacionada con un forma de castellano antiguo donde un rillo sería un pequeño cerro u otero.

Si conoces el pueblo sabrás que ambos orígenes son posibles, tú eliges.

2.- Sobre como se ha convertido en apellido (apellidos procedentes de un lugar-toponímicos)

Es un caso muy frecuente entre los apellidos españoles. Una persona llamada Fernando, que vivía en la ciudad castellana de Aranda, se trasladó a la ciudad de Valladolid. Entre sus conocidos había varios ''Fernandos'', así que comenzó a ser llamado ''Fernando el de Aranda'', y en poco tiempo, ''Aranda'' se transformó en apellido y se transmitió a sus descendientes.

La particularidad que hay que tener en cuenta es que, NORMALMENTE, para que se cree un apellido así, la persona debe salir de su lugar de origen y trasladarse a otra población. Efectivamente, si este Fernando de nuestro ejemplo hubiese continuado viviendo en Aranda, sus vecinos difícilmente lo hubiesen llamado ''el de Aranda''. Es decir, un apellido de lugar geográfico significa normalmente que el antepasado con el que nació el apellido familiar procedía originariamente de dicho lugar.

Ahora la práctica. Ya sabes que hay otro Rillo en la provincia de Teruel, así que este apellido puede tener dos orígenes. A pesar de ello en España el número de personas con este apellido es mínimo. En Rillo de Gallo desde luego no hay nadie que se apellide Rillo, siguiendo esa idea de procedencia.

Y las estadísticas de las guías telefónicas:

  • En Guadalajara hay 18 personas que tienen RILLO como primer o segundo apellido -15 de ellos en Embid, pueblo de la comarca-. Debe de pasar en ese pueblo como con el apellido Hombrados –también pueblo de la comarca- en Rillo de Gallo, que hay un montón de gente apellidada así. No en vano el Marqués de Embid tenía una casa en Rillo, como verás en las fotos. Muchos rillanos debieron de seguirle.
  • En la provincia de Teruel hay 45 apellidos Rillo.
  • Barcelona es la provincia con más personas, 89 apellidos.
  • En Madrid –a 190 kilómetros de Rillo de Gallo- sólo hay 10 apellidos Rillo.

    Españoles con apellido Rillo (INE)

    Provincia Apellido 1º Apellido 2º
    Total % Total %
    BARCELONA  100 26,60 128 33,86
    CASTELLÓN  31 8,24 18 4,76
    GIRONA  5 1,33 6 1,59
    GUADALAJARA  13 3,46 14 3,70
    MADRID  12 3,19 21 5,56
    TARRAGONA  51 13,56 43 11,38
    TERUEL  59 15,69 46 12,17
    VALENCIA  29 7,71 28 7,41
    ZARAGOZA  69 18,35 57 15,08
    RESTO 7 1,86 17 4,50
    TOTAL 376 100 378 100

    A continuación algunos mensajes dejados en el LIBRO DE VISITAS y en el FORO. Gracias México y Argentina.


    Foro, el 6 abril 2002

    A los rillanos: soy argentino, mi apellido es Rillo, y siempre entendí que este era un apellido italiano (tengo ascendencia italiana, además de española). Un día puse mi apellido en un buscador, y encuentro la página de vuestra comunidad. Cómo es eso? Hay personas que se apelliden Rillo en aquella ciudad?
    Por favor, comentenme algo sobre este tema que me replantea mi origen.
    Federico Agustín González Rillo


    Foro, el 16 abril 2002

    NO SE SI ES EL LUGAR INDICADO, PERO ME GUSTARÍA SABER EL ORIGEN DEL APELLIDO "RILLO" YA QUE UNA ABUELA MIA ERA DE ESE APELLIDO Y NUNCA PUDE SABER MAS NADA, DE QUE LUGAR DE ESPAÑA ES ORIGINARIO Y ALGÚN DATO MAS NO ESTARÍA DE MAS- GRACIAS

    ACLARACIÓN: A TITULO INFORMATIVO, GRATAMENTE SORPRENDIDO POR LA VELOCIDAD DE LA RESPUESTA, ESTOY PREGUNTANDO DESDE ARGENTINA Y EL APELLIDO EN CUESTIÓN ES DE MUY ANTIGUA DATA, LA PERSONA ES ARGENTINA Y NACIDA SOBRE EL FIN DEL SIGLO XIX.-

    GRACIAS - MUY AMABLE
    LUIS DI FULVIO
    REPUBLICA ARGENTINA


    Nombre: Arturo G. Rillo (URL)
    Pueblo d origen: Toluca, México

    Fecha: Thu Apr 17 12:36:41 2003

    Comentarios: Buscando el origen de mi apellido los encontré a Ustedes, gracias por la información.
    Un afectuoso saludo desde la tierra del anahuac.

    Nombre: Maria Cristina Rillo (URL)
    Pueblo d origen: Argentina Fecha: Mon Jun 9 04:57:42 2003
    Comentarios: Estoy muy Feliz, porque gracias a Ustedes descubrí la historia y el origen de mi apellido.

    Vero en el FORO el 5 de Junio de 2006, 22:48

    Hola: es mi primer día en la página, ya que estuve buscando datos en la web sobre mi apellido y realmente quiero felicitarlos, ya que gracias a ella, me he enterado la historia de mi apellido...
    Los saluda desde Argentina
    Verónica Rillos...( a la "s" se la pusieron de más a mi papá en su documento, mi abuelo es Rillo)++++ besos


    Marìa Concepciòn Rillo  en el Libro de visitas del 22 de diciembre de 2006 3:33h

    Hola rillanos!!!! Les escribo desde la ciudad de Lincoln, pcia de Auenos Aires, Repùblica Argentina. Me encanta visitar su página y ojalà algùn dìa pueda visitarlos personalmente para investigar un poquito sobre los orìgenes de mi familia, ya que dicen que los Rillo tomamos el apellido por ser "los de rillo", Les cuento que aquì en Lincoln es bastante numerosa la flia, y tambièn en localidades vecinas, me gusta mucho la idea de que mi flia provenga de tan hermosa comunidad, ojalà sea asì, ahora, rillanos, MUY FELICES FIESTAS es el deseo de una Rillo de Argentina!!!!!!!!!!!!


    María Cristina Rillo 15 de Agosto de 2009, 15:44:32

    Hola,a parte de comentarles que cada vez ue puedo visito la página, le quiero informar que cambié mi dirección de mail. Pueden escribirme, gracias.
    Saludos desde Argentina

    Nombre: María Cristina Rillo
    Pueblo de origen: Argentina - Capital Federal

Ir al principio

Raúl Gonzalo Cid desde Argentina

Queridos amigos:

Me alegro de sobremanera tener respuesta de mis mensajes en el Libro de Visitas y agradeceré vuestra ayuda para saber de mis antepasados en Rillo de Gallo, para lo que os cuento algunas cosas de mi familia.

Mis abuelos paternos fueron Don Pedro Gonzalo Edimburo, natural de Adobes nacido en 1886 por un lado y por el otro Dña. Catalina Cid Pérez, nacida en Rillo de Gallo el 25 de Noviembre de 1880 (inscrita en el Libro de Nacimientos nro. 1, folio 26) sus padres fueron Miguel Cid y María del Carmen Pérez, ambos también naturales de Rillo de Gallo.

Mis abuelos se casaron el 24 de Octubre de 1910 en la parroquia de Santo Domingo Guzman. Vivieron en Rillo hasta que emigraron a Argentina, primero viajo mi abuelo en 1913 y en 1916 viajaron mi abuela y su primera hija que había nacido en Rillo (Concepción Gonzalo Cid)

En lo que a mi respecta os cuento que durante muchos años abrigue el sueño de conocer el pueblo de mi abuelo (Adobes) ya que suponíamos que algún pariente quedaría en el, nunca imaginamos que en Rillo quedaran parientes, aunque lejanos, de parte de mi abuela, ella siempre contaba que todos los hermanos habían fallecido en una epidemia durante los años 20.

Bueno os cuento que el año pasado aprovechando un viaje a España, me organice para visitar Adobes y aunque con pocas esperanzas también Rillo, incluso escribí a la alcaldía y recibí muy buena información del Sr. Alcalde, Don Santiago Benavides Gil. Estuve en el pueblo el 25 de Agosto, justo el día de la fiesta de la Virgen de la Carrasca y encontré una cantidad inmensa de parientes, todos ellos muy lejanos, pero todos con un afecto y un cariño sin igual. Estuve con miembros de la familia Escalera y Hombrados que por línea materna de mi abuela tenemos algún parentesco.

Del pueblo te cuento que me encanto, el día que pase por allí el clima de fiesta era tan grande y había tanta alegría que me dio una gran pena tener que volverme a Madrid, es indudable que quede en deuda con toda la familia y que tendré que planear otro año un viaje que me permita buscar un poco mas mi historia familiar en el pueblo.

Bueno creo que ya os he contado bastante, espero no haberos aburrido. Quisiera que me hagais saber si teneis alguna posibilidad de averiguarme algunos datos sobre mi bisabuelo, si así fuera os enviaría algunos datos parciales que tengo. Buenos, ahora si, me despido os reitero mi agradecimiento y envío un fuerte abrazo para todos los rillanos.

Raúl Gonzalo Cid

Ir al principio

El escudo de Rillo

Pulsa aquí para ver el escudo de Rillo ampliado

El Escudo Heráldico del Municipio de RILLO DE GALLO se aprueba por Decreto 138/87, de 27 de octubre, de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Los términos precisos del Decreto, copiados del D.O.C.M. de 3 de noviembre de 1987, son los siguientes:

El Ayuntamiento de Rillo de Gallo, estimó conveniente adoptar Escudo Heráldico, para perpetuar en él, con adecuada simbología y conforme a las normas de la Heráldica, los hechos más relevantes y peculiares de su pasado histórico.

Tramitado expediente en forma reglamentaria y emitido dictamen por la Real Academia de la Historia, en sentido favorable, procede dar la oportuna aprobación administrativa.

En su virtud, de conformidad con lo previsto en el apartado 3.1. del Anexo 1 del Real Decreto 2614/82 de 24 de julio, a propuesta del Consejero de Presidencia y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día veintisiete de octubre de mil novecientos ochenta y siete. 

DISPONGO

Artículo 1

Se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Rillo de Gallo, de acuerdo con el dictamen de la Real Academia de la Historia en la forma siguiente:

Escudo medio partido y cortado. Primero, de azur el gallo de oro. Segundo, de plata el árbol, olmo de sinople. Tercero, de azur hacha de plata. Al timbre, Corona Real cerrada. 

Articulo 2

El modelo oficial del Escudo de Rillo de Gallo, es el que consta en el expediente incoado al efecto, y del que se remite un ejemplar, debidamente diligenciado, a la Corporación correspondiente.

Dado en Toledo, a veintisiete de octubre de mil novecientos ochenta y siete.-El Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.- Fdo.: JOSÉ BONO MARTÍNEZ. El Consejero de Presidencia.- Fdo.: ALEJANDRO ALONSO NÚÑEZ

Antonio Valero, durante unos años alcalde del moderno Rillo, conocedor y autor de toda la trayectoria recorrida para llegar a lo que tenemos, nos proporciona el historial de como se generó el escudo de Rillo. Aquí está su significado.

La significación de este escudo, sus figuras y esmaltes, es la siguiente: El gallo de oro es elemento parlante que alude al sobrenombre del pueblo, que en todo caso se refiere al río Gallo que atraviesa su término; simboliza también el despertar permanente del pueblo frente a sus campos verdes. El árbol de sinople representa un olmo, que viene a ser el simbolismo del elemento vegetal del pueblo y su capacidad de enraizamiento en el territorio. El hacha de plata representa los materiales del trabajo de resinería en el pinar, actividad tradicional de los naturales de Rillo. La corona real cerrada es símbolo del régimen monárquico constitucinalmetne establecido.

Astacifactoría

¿Sabias que la astacifactoría de Rillo es una de las pocas que hay en España?.

La astacifactoría del Vivero produce de 25.000 a 40.000 cangrejos jóvenes al año. Desde que la afanomicosis llevó prácticamente a la extinción del cangrejo de río, este centro de producción de juveniles se encarga de repoblarlos. Es la mejor de España.

Paseando por la "web" se encuentra uno lo siguiente en las actividades I+D del INIA de no se que página: "En octubre de 1.997 se han efectuado repoblaciones en dos rios, uno en la provincia de Cuenca y otro en la de Guadalajara, con un total de 5.000 ejemplares 0+, empleando tres densidades de repoblación diferentes: 10 cangrejos/m2 y 0,2 cangrejos/m2. Con el fin de disponer de mayor información acerca de los cangrejos que se destinan a repoblación, se han iniciado este año una serie de ensayos comparativos sobre mortalidad y crecimiento en la astacifactoría de RILLO DE GALLO, que actualmente es la única que produce cierta cantidad de cangrejo autóctono (45.000 0+/año) en España"

Hemos incorporado un pagina nueva con un artículo que describe los trabajos que se están haciendo en la astacifactoría. Puedes pinchar aquí  para leerla. 

De las III Jornadas de Selvicultura de PROFOR en Guadalajara. (17/04/2002).

El problema del cangrejo autóctono españolPulsa aquí para poder leer el ABC del 19/04/2004

La población de estos cangrejos ha sido diezmada por la afanomicosis, enfermedad transmitida por el cangrejo americano, especie introducida en nuestro país en los años 60 y principios de los 70.

Se estudió el esfuerzo que realizan los técnicos en Castilla-La Mancha para reproducir el cangrejo autóctono en una de las dos únicas astacifactorías que se dedican a esta tarea en España. Desde 1982, la astacifactoría de Rillo de Gallo se dedica a la reproducción y reintroducción de esta especie en Castilla-La Mancha. Actualmente, produce a 65.000 ejemplares anuales, de los que sobrevive el 50 por ciento, aproximadamente, tras su suelta en los ríos.

Las jornadas concluyeron el domingo, 21 de abril 2002, con la visita de la Astacifactoría de Rillo de Gallo.

La crónica sobre una nueva reunión en Molina el 9/05/2004 puedes leerla en la página dedicada a Rillo en la prensa
Ir al principio

 
Otras páginas para bucear por la web

     Todo sobre Rillo Para ver fotos Dejar mensajes Asociaciones Otras informaciones

¡CSS Válido! Síguenos en Facebook Twitter Instagram