EL TIEMPO
Página dedicada
a los que tienen un huerto en Rillo, para que cuando
se levanten cada mañana puedan ver si se les han
helado los tomates
Nuestro clima
El tiempo (según la Agencia Estatal de Meteorología) que vas a tener para la próxima semana lo encuentras en una página específica para Rillo de Gallo. Las previsiones de Meteored las tienes en el icono que adjuntamos más adelante, en el que puedes pinchar para tener la predicción de los próximos días. Otras previsiones las tienes en AccuWeather, no dan las mismas temperaturas pero se parecen.
Así podremos ver, si vuelven un año de estos, los 28,2º grados bajo cero de 28 de enero de 1952 a las 7:45h. Record de España hasta que fue superado por Calamocha. Clima duro el nuestro ¡eh!. Los fríos de febrero de 2004 tampoco han sido mancos. Puedes ver un par de fotos de José Mari Valero que nos enseñan el hielo cayendo de las canales, en un día tan soleado y con el cielo azul intenso como el que tenemos en Rillo. Recogemos a continuación los años más destacados por las mínimas:
-
28 enero 1952 ......... - 28.2ºC
-
29 enero 1952 ......... - 24.8ºC
-
17 diciembre 1963.... - 28.0ºC
-
24 diciembre 2001.... - 24.0ºC
-
12 enero 2021........... - 25.2ºC
La climatología en tiempo real
(de la estación de Molina, temperatura y lluvia)
La
Agencia Estatal de Meteorología ha abierto una página con
las observaciones horarias de las últimas 24 horas, en mapa y en
tabla, obtenidas en la estación de Molina de Aragón. También
podrás acceder a los resúmenes diarios de esta estación en los
últimos 7 días, con indicación de valores extremos y acumulados.
![]() Foto que Andrés, Josefina y Arturo han sacado de la nevada del 27 de marzo de 2004. “Es la nevada más grande que recordamos desde el año 1967 cuando íbamos a la escuela en caminillos de nieve” |
Se
obtienen temperatura, precipitaciones, velocidad y dirección
del viento, presión atmosférica y humedad.
La Agencia advierte que los datos
presentados han sido únicamente sometidos a controles
automáticos de calidad en tiempo real por lo que no puede
garantizarse la ausencia de errores
Os mando la
siguiente información que puede interesar a gente como yo,
que miramos los datos meteorológicos del pueblo a diario.
Hasta ahora miraba estos datos en Este término
lo ha respetado el Confederación Hidrográfica del Tajo y nos
dan la información en tiempo real actualizada cada hora.
También podemos ver como están los niveles de los embalses
del Tajo y el caudal en diferentes zonas de la cuenca.
La forma de llegar es:
http://saihtajo.chtajo.es/
Posteriormente se abre datos en tiempo real, datos de saih
(Sistema Automático de Información Hidrológica), aforos del
río, elegir Gallo en Peñamediodía y os saldrá está
información.
http://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/tr/mapas/estacion:AR01
Saludos a todos los rillanos.
Tiene que ver con la claridad y la pureza de los cielos que
disfrutamos en nuestra tierra. La zona de Molina y Maranchón
tiene los cielos mas limpios, con mayor luminosidad y en los
que se ve con mayor nitidez y a mayor distancia de
toda la península Ibérica y posiblemente de la mayor parte
de Europa. Estos datos están corroborados científicamente
debido a la altitud, el ambiente seco y el frío ambiental de
zonas de altiplano. Es un pequeño Tibet.
Animo a los rillanos a que recuperen detalles de este tipo
como pueden ser veletas, flores y demás detalles que hacen
cada día más hermoso nuestro pueblo. Andrés Tello Cid
Algunos datos de RILLO en el
Sistema de Información Geográfico Agrario.
1.161 4 546 -3,1 9,4 28,7 0 1º 56' 8'' W 40º 52' 3'' N
Algunos datos mas de RILLO sobre
lluvias y nubes. Rillo de Gallo:
Las razones de nuestro frio
Las bajas temperaturas se deben al
localizarse en una depresión rodeada de
montañas. La comarca está sometida a dos efectos
Foehn de las sierras de Aragoncillo y Caldereros
La Comarca de Molina es una tierra de
contrastes climáticos. Situada en plena Sierra
del Sistema Ibérico a 1.056 metros de altura, se
encuentra inmersa en una olla, rodeada de
sistemas montañosos. Resguardada por
cordilleras, las bajas temperaturas por las que
se ha hecho famosa se deben a que los vientos
están en calma cuando se producen las heladas de
invierno. Además se encuentra sometida a dos
efectos Foehn producidos en las sierras de
Aragoncillo y Caldereros.
Según el Observatorio de Molina de Aragón,
cuando “la topografía obliga a una masa de aire
a ascender, condensando el vapor de agua y dando
lugar a lluvias orográficas (efecto barrera). A
sotavento el aire ya seco llega a Molina y
desciende rápidamente aumentando la presión
atmosférica y la temperatura”.
Estas particulares circunstancias han dejado
índices históricos y casi increíbles. Molina de
Aragón tiene el récord guiness a la mayor
amplitud térmica, es decir, la diferencia entre
la temperatura máxima y la mínima en 24 horas:
El 8 de febrero de 1981 los mercurios
registraron una mínima de - 10,2 y una máxima
de +19,2 lo que supone una diferencia de 29,4
grados.
Asimismo, el 28 de enero de 1952 se recogió
la escalofriante temperatura de 28,2 grados bajo
cero.
M. Perruca, EL DÍA digital.es 30-08-2011
Andrés Tello nos envía estos enlaces para los seguidores de la
meteorología
El reloj de la familia Tello Cid, del que sacamos un par de
fotos, tiene un lema
Aire limpio Mirada lejana
Altitud
media (metros)
Pendiente
(%)
Precipitación anual (mm)
Temperatura media de mínimas del mes más frío (ºC)
Temperatura media mensual (ºC)
Temperatura media de máximas del mes más cálido (ºC)
Periodo
cálido (número de meses con temp. máx. >30º)
Longitud
Latitud
Posición con la orografía, según Google: Ver
localización con respecto a lo otros pueblos de la zona
Otras páginas
para bucear por la web
Todo sobre Rillo
Para ver fotos
Dejar mensajes
Asociaciones
Otras informaciones
Síguenos en