EL CAPRICHO RILLANO

(Casa Gaudí la llama Luis Monje Ciruelo)

El arte de Juan Antonio Martínez Moreno en piedra y hierro


La Vuelta 21 y la casa de Juan Antonio

     Hemos tenido un acontecimiento mundial, histórico… ¡¡Este año pasó La Vuelta 21 por Rillo!! TVE puso un acento destacado en, según ellos, el “Capricho de Rillo”. Puedes ver el video con la toma de TVE de la casa de Juan Antonio. Un mes después, nada menos que en España Directo durante 4 minutos (17/09/2021), nos expone todo lo que ha hecho para llegar a lo conseguido con su “Capricho rillano” (un video que incluimos a continuación capta los 4 minutos). Titulamos así esta página. Por último en Castilla la Mancha televisión Juan Antonio explica en 8 minutos con más detalle "Agustín visita una casa de cuento en Rillo de Gallo"

 

  Vuelta ciclista a España el 17 de agosto de 2021 (2' 36")

 

  España Directo el 17 de septiembre de 2021 (4' 01")

 

  "Agustín visita una casa de cuento en Rillo de Gallo" (TVCLM) el 16 de septiembre de 2021 (8' 40")

 

  "Una casa al más puro estilo "Gaudí": Ancha es Castilla-La Mancha " (TVCLM) el 11 de octubre de 2021 (2' 39")

 

  Rillo de Gallo, en Guadalajara cada vez recibe más visitas gracias a la publicación viral de un influencer [al verlo en la vuelta], que ha conseguido que los turistas, las redes y los medios pongan el ojo en esta pequeña localidad del Señorío de Molina gracias a una casa de arquitectura estilo modernista hecha por un vecino del pueblo y que recuerda a obras de Gaudí, y ojo, porque no es la única de este tipo en la región. (TVCLM 16 de octubre de 2021, en 5' 7")


   

Cándido Robledano, 15 mayo 2009, Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

7 mayo 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

Cándido Robledano, Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

17 junio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

17 junio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

17 julio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

17 julio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

Detalles de algunas partes del Capricho

17 junio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

17 junio 2010. Con la luna como testigo y el azul intenso de Rillo con toda su fuerza. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

7 julio 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

23 mayo 2010. Sobre el azul del cielo de Rillo una muestra del Capricho.. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles  

La rana

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

El girasol

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

Solamente habría que destacar una cosa de esta dehesa de Villacabras, y es que según dicen, hace muchos años, en esta dehesa hubo una extraordinaria culebra o serpiente. Algunos me han verificado que la han visto, como fue Pedro Ruiz de Zafra, este mozo afirma que vio, por encima de un gran marojal de hojas para el ganado, lo que parecía los lomos de unos puercos que estuviesen juntos, pero era aquella serpiente que estaba enroscada, al ir a ver lo que era, se acercó, pero al llegar allí se desenroscó provocando un gran estruendo en los marojos, esta, al levantar la cabeza, era tan grande como la de un hombre, entonces al verla se espantó y se fue huyendo (Licenciado Francisco Núñez, 1732)

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

El ojo que te da la bienvenida a la casa

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

 Cándido Robledano.-Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

 Cándido Robledano.-Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

 Cándido Robledano.-Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles



 Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

-Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

8 septiembre 2010. Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles  

Cándido Robledano.- Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

El entorno rillano enriqueciendo la obra de Juan Antonio

Cándido Robledano.- Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

Dos fotos recientes: otoño 2016


"CASA DE GAUDI"

En RILLO Y HERRERÍA HITOS HISTÓRICOS, publicado en Nueva Alcarria el 9 de agosto de 2013, Luis Monje Ciruelo le dedica a la obra de Juan Antonio sus mejores palabras. Así nos dice:

La Casa de Gaudí, de Rillo, salvando las distancias, recuerda La Pedrera del Paseo de Gracia, que es Patrimonio de la Humanidad. Y resulta que el diseño y construcción corre a cargo del que pudiéramos llamar Gaudí Alcarreño: Juan Antonio Martínez, natural de Prados Redondos, vecino de Guadalajara y vinculado a Rillo por matrimonio. (Puedes leerlo todo ampliando la siguiente fotocopia)

Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

    En Nueva Alcarria 26 de julio de 2016 repite su admiración por la casa en el articulo "El Carmen y Molina", de la que reproducimos algunos parrafos.

    Hacía diez años que no iba a Molina en la fiesta del Carmen. El pasado sábado volví con alguien que no conocía la ciudad, con intención de detenernos en Rillo de Gallo para admirar, una vez más la llamada “Casa de Gaudí”. No por haber sido diseñada por este famoso arquitecto catalán, fallecido en 1926, sino porque corresponde a sus características de pináculos y columnas helicoidales, cúpulas paraboloides, cubiertas alabeadas de cerámicas de colores, rejas y puertas de hierro forjado de desbordante fantasía y hasta una terrible serpiente de cerámica que trepa por un esquinazo de la fachada a lo largo de tres pisos imitando el fantástico dragón del barcelonés Parque Güell.  La “Casa de Gaudí”, de Rillo, salvando las distancias, recuerda La Pedrera del Paseo de Gracia, que es Patrimonio de la Humanidad. Y resulta que su diseño y construcción  han corrido a cargo de  Juan Antonio Martínez, vecino de Guadalajara, natural de Prados Redondos, vinculado a Rillo por matrimonio. Trabajó sin croquis ni planos, como Gaudí en su primea época. Y no es arquitecto, sino experimentado constructor. La singular fachada da a una huerta, y es visible desde la carretera.



Nueva Alcarria 10 de diciembre 2021.
La Fuente y el Capricho rillano
Un siglo los separa y sitúan en el mapa a Rillo de Gallo

 (pincha aquí para leerlo en pdf, con fotos y comentarios a la casa de Juan Antonio)

 Puedes leerla en pdf pinchando aquí   



Nueva Alcarria 27 de agosto 2021.

     Otro articulo de Nueva Alcarria, Villacabras, poblado donde se ¿incineró? Viriato -Rillo de Gallo: de “los restos más antiguos de la Península” a la “Casa de Gaudí”-, se relaciona la culebra que escala la casa con lo que escribía el Licenciado Francisco Núñez en 1732.  (pincha aquí para leerlo en pdf, con fotos y comentarios a la casa de Juan Antonio)


Enlaces con páginas que en la web se interesan por el Capricho


Guadalajara insospechada: nueve lugares que no esperarías encontrarte

    En la ruta 3. UN MINI TOLEDO encontrarás lo siguiente:

    Ah, y por último, como curiosidad, en la vecina Rillo de Gallo aparece una cuarta cultura (como aquel que dice): el Modernismo con una sorprendente casa inspirada en Gaudí que llama la atención de los conductores de la N-211



Casa Gaudí Rillo de Gallo



En Rillo de Gallo, Guadalajara



capricho en rillo de gallo 6-04-2011 en Foro-Ciudad.com
http://www.foro-ciudad.com/guadalajara/rillo-de-gallo/mensaje-7467041.html

Hay una magnífica construcción en Rillo de Gallo que por todos lados veo que la califican como "Capricho Rillano" "El capricho de Rillo de Gallo" y da la impresión de que es una obra de la localidad, cuando en realidad y debería ser lo primero que se publicara de las cosas de alguien es el CAPRICHO de un hombre que se llama Juan Antonio Martínez Moreno, al que se le debería preguntar cómo se llama si es que le ha puesto nombre y no poner el título que a cualquiera le parezca y sobre todo el autor de la obra.
Gracias.
Un amigo.
JR


capricho en rillo de gallo 23-01-2012 en Foro-Ciudad.com
http://www.foro-ciudad.com/guadalajara/rillo-de-gallo/mensaje-7467041.html

Escrito en la web de Rillo de Gallo para JR

http://www.rillo-de-gallo.com/
http://www.rillo-de-gallo.com/sabiasque2.htm

Al CAPRICHO de Juan Antonio Martínez Moreno algunos lo llamamos Capricho Rillano para aproximarlo al Capricho de Comillas ¡Que mejor piropo! Pero nada más lejos de apropiarnos del arte de Juan Antonio, sólo realzarlo. Por favor JR escribe en nuestro FORO que cualquier otro nombre será bienvenido

capricho en rillo de gallo 11-12-2012 en Foro-Ciudad.com
http://www.foro-ciudad.com/guadalajara/rillo-de-gallo/mensaje-10855754.html

Yo no soy quien tiene que poner nombre a la obra de Juan Antonio, pienso que sería él si quiere darle algún nombre, el que lo dijera, lo digo más porque parece que es algo hecho por la localidad al mencionar "capricho rillano" o "capricho de Rillo".
JR

Casa en el FORO 1-02-2012 de Pablo

Pues una de las cosas que más nos está poniendo en los medios es la Casa que está haciendo Juan Antonio. Me han entrevistado de la Cadena Ser, de Radio Nacional, de periódicos para hablar de la Casa. Quiere ir TVE, Castilla la Mancha... y esto se lo tenemos que agradecer a Juan Antonio que está poniendo mucho esfuerzo y sobre todo dinero en esto. Por eso y me consta que de vez en cuando se viene abajo hay que seguir animándole para que siga con ella.
Cada casa abierta un regalo efectivamente. Por eso hay que intentar mantener los servicios todo el año. Difícil por la situación económica y las deudas que no pagan.



Otras páginas para bucear por la web

    Todo sobre Rillo Para ver fotos Dejar mensajes Asociaciones Otras informaciones

¡CSS Válido! Síguenos en Facebook Twitter Instagram