Una comisión formada por el director científico del Geoparque,
José Antonio Martínez, y la directora de Comunicación y
Márketing, Marta Perruca, viajaba a la capital gala para
participar en este encuentro en un momento decisivo para este
sello de calidad auspiciado por la UNESCO.
Rillo de Gallo:
Las noticias que nos interesan
La Vuelta regresa a C-LM con final inédito en Molina y una etapa desde Tarancón a Albacete (El
día digital
11-02-2021)
La próxima edición de la Vuelta a España vuelve a Castilla-La Mancha en dos
pases el próximo verano. En primer lugar, vuelve a a provincia de
Guadalajara el próximo 17 de agosto. Así, en lo que será la etapa 4, los
corredores fijarán su salida desde el municipio soriano El Burgo de Osma y
tendrán un final inédito en Molina de Aragón. La
serpiente multicolor entrará en Guadalajara por el municipio de Paredes de
Sigüenza para recorrer 106 kilómetros que permitirán disfrutar del ciclismo
de élite a su paso por Sigüenza, Alcolea del Pinar, Maranchón, Mazarete,
Anquela del Ducado, Herrería, Rillo de Gallo y finalmente
desde la capital del Señorío de Molina.
Molina de Aragón será llegada de una etapa de La Vuelta 2021 (Nueva Alcarria
11-02-2021)
“Estamos orgullosos de que nuestro municipio sea final de etapa en la
próxima vuelta ciclista a España, por que es muy interesante e importante
para Molina debido a la repercusión no solo en España sino mundial de este
deporte, el poder mostrar nuestro conjunto histórico-artístico es importante
no solo para la hostelería sino para conseguir que Molina de Aragón y la
Comarca sea una referencia en España”, señala Fran Montes, alcalde molinés y
añade que “creo que ahora ya con este logro conseguiremos que toda España
sepa donde está Molina de Aragón, a qué provincia pertenece, a qué Comunidad
Autónoma y que su alcalde no está vacunado, me refiero con esto a los graves
errores cometidos por medios de comunicación nacionales sobre nuestra
ubicación y hacia mi persona”.
La serpiente multicolor entrará en
Guadalajara por el municipio de Paredes de Sigüenza para recorrer 106
kilómetros que nos permitirán disfrutar del ciclismo de élite a su paso por
Sigüenza, Alcolea del Pinar, Maranchón, Mazarete, Anquela del Ducado,
Herrería, Rillo de Gallo y finalmente desde la capital del
Señorío de Molina. El 'triángulo de hielo' entre Teruel y Molina de Aragón, epicentro del frío en España
(El Mundo 13-01-2021)
Hace 35 años, Vicente
Aupí, aficionado al estudio del clima y periodista de largo
aliento, decidió instalar por su cuenta una estación manual con medidor
pluviométrico homologado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Le
costó 500.000 pesetas. O sea, 3.000 euros al cambio de hoy. La puso en Torremocha
del Jiloca, en Teruel,
a unos 800 metros del casco urbano. Desde entonces, cada día, casi cada
hora, Vicente Aupí anota las temperaturas en una comarca que este martes
anotó las mínimas Así se miden las temperaturas extremas en la 'Siberia española'
(El Mundo 13-01-2021) A Mónica Valverde
se le quedó ayer corto el termómetro de mercurio manual que utiliza para
confirmar los registros que la estación meteorológica de Molina de Aragón
recoge automáticamente. Este municipio de Guadalajara es uno de los lugares
más fríos de España y su registro durante de las últimas décadas no decepcionó.
Nada menos que -25,2 ºC marcó a las 5.40 horas del martes (el termómetro
manual de mercurio mide hasta -24 ºC).
La noche más fría en décadas congela España: 50 localidades bajan de los -11,5ºC
(El Mundo 13-01-2021)
Ha sido una noche siberiana. Buena
parte de España se ha congelado esta madrugada
alcanzado temperaturas que no se veían desde hace varias décadas. El
récord de frío del día, que a primera hora de la mañana ostentaba
Molina de Aragón (Guadalajara), con -25,2 ºC registrados a las 5.40
horas, ha sido superado por Bello, en Teruel, con -25,4º. Los últimos días de la gran capital celtíbera (El País 4-11-2020)
“Aquel año estalló una guerra muy
grave en la Hispania Citerior –los celtíberos habían reunido hasta
35.000 hombres, número hasta entonces jamás alcanzado– y [el militar y
político romano] Q. Fulvio Flaco mandaba esta provincia, y habiendo oído
que la juventud de los celtíberos se armaba, reunió también él tantas
[tropas] auxiliares cuantas pudo de los pueblos aliados”. Así relataba
el historiador romano Tito Livio cómo se fraguó la derrota del pueblo
celtíbero y la destrucción de más de un centenar de sus asentamientos y
ciudades fortificadas durante las campañas de los generales Quinto
Fulvio Flaco y Tiberio Sempronio Graco (siglo II a. C) El FOCODEM ha destinado cerca de 600.000 euros a la comarca de Molina (Tierra Molinesa 17-11-2020)
Las subvenciones se han distribuido en función de la población y en concreto
para los municipios de menos de 1.000 habitantes, por lo que solo ha quedado
excluida Molina de Aragón en razón de su población. El resto han recibido
ayudas por 2.000 euros en el caso de los barrios y pedanías; 7.000
cuando se trata de municipios de hasta 100 habitantes o EATIMs,
10.000 para pueblos de entre 101 y 250 habitantes y 12.000 para los
municipios que estén entre los 251 y los 1.000 habitantes. Esta distribución
ha permito que hayan recibido esta ayuda la totalidad de municipios de la
comarca excepto Molina de Aragón al contar con una población superior a los
mil habitantes.
Las ayudas COVID de la Junta benefician a 179 autónomos y microempresas de la comarca de Molina (Nueva Alcarria
17-11-2020) El Gobierno de Castilla-La
Mancha ha destinado cerca de 93.000 euros al nuevo proyecto del Programa de
Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) concedido al Consistorio de
Molina de Aragón, que ahondará en una reforma y mejora de la accesibilidad
de la plaza de San Francisco y su entorno antes de que termine el año y a
construir el que será el acceso peatonal principal al futuro Parador.
El deseado parador, más cerca (Tierra Molinesa 15-10-2020)
Después de quince años desde la
primeras promesas del ansiado parador nacional de Molina, parece que la luz
comienza a vislumbrase sobre las Piedras de Santa Librada, que ofrece una
espectacular vista al no menos impresionante alcázar molinés.
Con el parador de Molina, como con el Muxía (Pontevedra) -no nos engañemos-
ha pasado de todo. Promesas y más promesas; primeras, segundas y terceras o
cuartas piedras; fotos y fotitos con presidentes autonómicos, ministros,
directores generales… y la obra años y años, pero finalmente las cosas han
tomado otro rumbo más certero y en los últimos meses se ve un cambio
sustancial, una edificación que comienza a tomar forma y da esperanzas
fundadas a todos los molineses. La Diputación completa su inversión de 2 millones en carreteras del Señorío de Molina (El
día digital 7-10-2020)
El presidente de la Diputación de
Guadalajara, José Luis Vega Pérez, ha visitado con el alcalde de Rueda de la
Sierra, Alfredo Barra, la carretera provincial GU-426 en la que próximamente
se va a invertir cerca de un millón de euros para mejorar su firme,
señalización y elementos de seguridad. En concreto se va a actuar en ocho
kilómetros entre Rueda de la Sierra y Torrubia.
Hasta septiembre el Servicio de Infraestructuras de la Diputación de
Guadalajara ha ejecutado otros cuatro proyectos de obras en las carreteras
GU-418, GU-969, GU-970 y GU-967 con un presupuesto de adjudicación de
654.568 euros. En total se ha trabajado sobre más de 70 kilómetros de la red
provincial, reforzando el firme, recreciendo sus arcenes y aumentando la
seguridad vial con nueva señalización y protecciones.
Hipania Nostra denuncia el estado de la ermita de la Soledad de Campillo de Dueñas, "ruinosa y saqueada" (Nueva Alcarria 7-10-2020)
Hispania Nostra ha decidido incluir
la ermita de la Soledad de Campillo de Dueñas en su Lista Roja de
Patrimonio. "Por el estado que presenta, parece que a nadie le
importase el futuro de la ermita de la Soledad, una austera construcción
del siglo XVI de propiedad privada situada junto al cementerio de
Campillo de Dueñas. Ruinosa y saqueada, la techumbre, a punto de
derrumbarse, ha abierto grietas en los muros. El aspecto es desolador y
fantasmagórico, y cuesta trabajo entender que no haya colapsado todavía
por completo".
El alcalde de Molina de Aragón visita la muestra del Camino del Cid (Nueva Alcarria 2-10-2020)
Molina de Aragón acoge la
exposición del Camino del Cid, una muestra divulgativa sobre el
itinerario que contiene información sobre el Cid histórico y mítico,
el Cantar de mío Cid, las características del recorrido así como
abundantes mapas de las diferentes rutas y sus principales atractivos
turísticos. García-Page reivindica políticas turísticas “que crean en Paradores” frente a las que “consisten en clausurarlos” en Molina de Aragón (Nueva Alcarria 30-09-2020)
El presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado esta mañana en el
Parador de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, la puesta en
marcha de políticas turísticas que “crean” en la Red de Paradores de Turismo
frente a las políticas “que consisten en clausurarlos”. A este respecto,
García-Page ha aseverado que “venimos aquí a dar certidumbre absoluta de que
la obra se acaba en el 2021 y en 2022 estará en funcionamiento, y cuanto
antes, mejor”, ha detallado. Un alcarreño se cuestiona en voz alta la existencia de 288 pueblos en Guadalajara (La Crónica 30-09-2020)
“Algo no cuadra”, ha dicho,
reparando en el ejemplo de Ciudad Real, donde sólo hay un centenar de
ayuntamientos. “Claro que una cosa es la Mancha y otra es Castilla, pero hay
que reflexionar qué hacemos con los pueblos de menos de cien habitantes que
pierden población día a día”. Son esos 176 pueblos a los que aludía
LA CRÓNICA en una detallada información,
que puede recuperarse en el enlace que figura al pie de la noticia. Eso sí,
después de tan sombría descripción Torres ha defendido que “hay que dotar de
servicios básicos también a sus vecinos”, ya que “tienen derecho a los
mismos”.
¿Que es lo que le molesta de
los pueblos pequeños a este chico de Guadalajara? ¡Que nos cierren...! 176 pueblos de Guadalajara están en “peligro inminente de desaparición” (La Crónica 30-09-2020)
La población de esos 176 pueblos apenas suma
8.431 personas, frente a los 249.331 habitantes del resto de la provincia,
mayoritariamente concentrados en la capital y en el Corredor del Henares. La
región tiene una población envejecida, hasta el punto de que el número de
mayores de 65 años es superior al de jóvenes; lo más grave es que la
tendencia tiende a agudizarse en vez de a corregirse. Además, el
envejecimiento afecta sobremanera a los municipios más pequeños.
19209 Pardos
43
19237 Rillo de Gallo
43
19246 Saelices de la Sal 43
Iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural a 'Los gancheros del Alto Tajo' (Nueva Alcarria 14-09-2020)
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este lunes la
resolución por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés
Cultural, con la categoría Inmaterial, 'Los Gancheros del Alto Tajo', en los
municipios de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val de
Cuenca, y Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Zaorejas
y Peñalén de Guadalajara. Durante
cinco siglos los gancheros condujeron los troncos cortados desde el río Tajo
y el Guadiela hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En esta fiesta
aparecen de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero
y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas.
La astacifactoría de
Rillo de Gallo distribuye cada año alrededor de 40.000 cangrejos de río (Guadaqué
21-08-2020) Con anterioridad a la década los
años 70, el cangrejo de patas blancas (Austropotamobius pallipes) tenía
presencia prácticamente en todas las provincias de España y especialmente en
las de Castilla-La Mancha. Esta especie, entonces muy abundante en los ríos
era muy apreciada por la modalidad de pesca tradicional y por sus
aplicaciones gastronómicas. A principios de esa década se introdujeron en la
península ibérica dos especies de cangrejos procedentes de América que
fueron ocupando los ríos al tiempo que transmitían un hongo que ocasionó
mortandades masivas en las poblaciones del cangrejo autóctono, provocando la
práctica desaparición de la especie. Ante esa situación, en el año 1982 se
creó la astacifactoría de Rillo de Gallo para el cultivo de cangrejo
autóctono, con la intención de garantizar la conservación de la especie y
posibilitar el estudio de la misma.
A punto de concluir los trabajos de arreglo en la CM-2015, una reivindicación de hace décadas (Tierra Molinesa 3-08-2020)
Se trata de una carretera fundamental para el turismo en la comarca molinesa,
ya que da acceso desde Molina de Aragón y desde la N-211 al Parque Natural
del Alto Tajo y al barranco de la Hoz, siendo una zona especialmente
demandada por el turismo de interior, por lo que es determinante que se
concluya con urgencia en todo el recorrido que cruza el parque hasta
Zaorejas y Villanueva de Alcorón al menos.
“Han echado primeramente una capa de
compresión, otra capa en medio y luego la de rodadura, además de quitar los
baches”, explica este primer edil, quien señala que las labores para echar
la capa de refuerzo adicional o rodadura están concluyendo esta semana,
ocasionando cortes intermitentes en la zona ya que “la echan toda de una
pieza. Van dos camiones, uno por cada carril y la máquina fijando el
asfalto”.
La Junta ha invertido 3,8 millones en remodelar la carretera de Peralejos a Terzaga (Nueva Alcarria 22-07-2020)
El consejero de Fomento, Nacho
Hernando, ha recordado que, además de esta actuación, en la provincia de
Guadalajara se están llevando a cabo otras tres actuaciones en
carreteras que dan acceso a zonas turísticas como son la CM-2017 en el
tramo entre Anquela del Ducado y Turmiel; en la CM-2015 en Rillo
de Gallo; y la CM-2113 en tramo que une Riba de Saelices con
Huertahernando. Vega apoya el desarrollo patrimonial y cultural de Molina y su comarca (El Día digital 12-07-2020)
El presidente de la Diputación de
Guadalajara, José Luis Vega, se ha desplazado este sábado a Molina de
Aragón, donde ha hecho efectivo su apoyo al desarrollo patrimonial, cultural
e identitario de la capital del Señorío y su comarca, con la firma de cuatro
convenios que suman aportaciones económicas por importe de 51.000 €.
Vega, que ha acudido a
Molina para asistir a la inauguración de la exposición fotográfica de Jesús
de los Reyes “Páramo, tierra y ausencia”, en la iglesia de San Pedro, ha
aprovechado su estancia en la capital del Señorío para firmar acuerdos de
colaboración que permitirán seguir desarrollando actividades del Geoparque,
el Museo de Molina, la Asociación Tierra Molinesa y la Sociedad Cultural
Molinesa (SOCUMO). El medio rural sigue en el olvido (Tierra Molinesa 12-07-2020)
El restablecimiento de parte de los
servicios públicos esenciales al final de confinamiento ha hecho saltar
de nuevo todas las alarmas en el medio rural, especialmente en las zonas
de Molina y Sigüenza, las más afectadas por la despoblación, el
envejecimiento, la escasez de recursos públicos y, en fin, el abandono
del, con mayúsculas, Estado.
De buenas a primeras los
alcaldes de Sigüenza y Molina y los ciudadanos de esta parte de la
provincia han visto como desparecían frecuencias más que necesarias del
servicio de trenes hasta la ciudad del Doncel y de autobuses desde
Madrid a Molina, camino de Teruel y Valencia.
Aprovechando la
coyuntura del COVID-19 los mandamases de estos servicios públicos,
elementales, imprescindibles para las comarcas de Sigüenza y Molina, han
optado por la solución más fácil, la misma de siempre, la más sencilla
para quienes toman estas decisiones desde los enmoquetados despachos de
la capital: simplemente prescindir de servicios, que, sin embargo, son
básicos para los ciudadanos que tienen que ir al único hospital que
existe, a Hacienda o simplemente a cualquier gestión obligada en
Guadalajara o Madrid. Detenido por robar sistemáticamente en
Rillo de Gallo durante el estado de alarma (Noticias de Guadalajara 2-07-2020)
La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara en el marco de la
operación “KLETUX” ha detenido en Algete a una persona como presunto autor
de lo delitos de robo, daños y allanamiento de morada, todos ellos cometidos
en la localidad de Rillo de Gallo durante el pasado Estado de Alarma
decretado por la crisis sanitaria del COVID-19.
El Equipo de la Policía Judicial
de Sigüenza venía investigando desde el pasado mes de Mayo una serie robos y
daños cometidos en viviendas y garajes de la localidad Rillo de Gallo. Sus
propietarios comenzaron a presentar las correspondientes denuncias una vez
permitida la movilidad por el Estado de Alarma, al tratarse todas ellas de
segundas residencias.
La Guadalajara real que nos ocultan (Tierra Molinesa 19-06-2020) Guadalajara, efectivamente, acumula un incremento notable de población pero
lo hace en menos de la tercera parte de su territorio, mientas el resto, la Guadalajara rural –
o esa Otra Guadalajara- sigue perdiendo irremediablemente habitantes.
"Lo superaremos" título del escrito de la directora de la Residencia de Mayores "Las Sabinas" de Molina de Aragón (Nueva Alcarria 19-06-2020)
La realidad nos ha golpeado con crudeza, cebándose con aquellos que después de toda una vida de trabajo y esfuerzo, son los que más cuidados necesitan, nuestros mayores, arrebatándoles la vida o en el mejor de los casos quitándoles su tesoro más preciado y merecido, el tiempo.
Hoy quiero agradecerles a todos ellos la valentía que han tenido y el esfuerzo que han hecho por ayudarnos a salvar esta situación que a veces parecía que no tenía solución posible.
Quiero nuevamente dar las gracias públicamente a tod@s; Sanitarios y
Técnicos Ayuntamiento, Asociaciones (Ampares, Casino de la Amistad,
Hermandad del Cristo, Ganaderos y solidarios etc..), Guardia Civil, Geacam,
Agentes Medioambientales, Cruz Roja, Bomberos, Farmacia, Peña chaskido,
Arafarma Group, Venta de colchones.com, Empresa Yodeima etc… y por supuesto
a todos y cada uno de vosotros y vosotras, vecinos y vecinas sois un
orgullo.
El parador de Molina acumula ya 10 años de retraso y 15 años de promesas incumplidas (Guadaqué 9-06-2020)
“Ayer (por el viernes) tuvo la desfachatez de anunciar la reactivación de las obras del futuro Parador de Molina, una infraestructura que ni siquiera depende del Gobierno regional y que debería estar finalizada hace ya un año, que era el plazo previsto para su finalización, mayo de 2019”, ha denunciado el diputado ‘popular’.
No es esa la fecha que se barajaba hace un año, según informó LA CRÓNICA. Como informó en su día este diario, los responsables confiaban a principios de 2019 en que se pudiera terminar la obra a finales de 2020.
Actuaciones en la CM-2015 (Nueva Alcarria 27-05-2020)
Operarios de conservación de carreteras
trabajan en la carretera a su paso por Corduente
Los trabajos consisten en el levantamiento del firme para la instalación de
tubo corrugado para la circulación del agua desde un lado al otro de la vía
para admitir más caudal y su posterior enterramiento con hormigón.
El tiempo y la suciedad habían estancado los anteriores pasos y el supuesto
inicio del reasfaltado desde el cruce de la N-211 hasta el Centro de
Interpretación de la localidad, precisan de un primer adecuamiento.
DESPOBLACIÓN Y VIDA EN NUESTRA COMARCA. (Tierra Molinesa 27-05-2020)
El Señorío de Molina de Aragón es una comarca con 3.466 Km,
un espacio relativamente amplio donde se cobijan unos noventa pueblos, casi
todos ellos con menos de cien habitantes, albergando un total aproximado de
8.000 almas, de las cuales unas 3.500 habitan en la cabecera de la comarca.
Tiene una densidad poblacional de 2,3 habitantes/km
según los censos oficiales pero éstos están inflados, de tal forma que la
cuantía real sería menor. Con estos datos estadísticos de la
Asociación Instituto de
Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica
se puede catalogar el territorio como un verdadero desierto demográfico,
situación que se produce como consecuencia de un modelo de desarrollo
económico que sólo atiende a los designios del dinero, a la competencia, a
la rentabilidad y a lógica del expolio, sin tener en cuenta consideraciones
sociales de calado que pudieran atemperar la incongruencia del proceso de
abandono, con total desamparo de los poderes públicos. Roban en ocho viviendas en
Rillo de Gallo (Nueva Alcarria 17-05-2020)
Los hechos se produjeron la pasada noche del viernes Esta lamentable noticia ocurrida durante el periodo de
desescalada en fase 1 que envuelve a la provincia, y que
además acontece tras la publicación de los datos de mejoría
en robos en la provincia publicados por el Ministerio del
Interior.Hace ya
unos años abríamos una página dedicada a
La Otra Guadalajara, allá por el mes de febrero de 2007. Para estar al
corriente de los acontecimientos que se están produciendo en la Comarca hemos
abierto esta página donde te encuentras, que entendemos mejora la primera idea.
Al valorar esta situación en el conjunto de la provincia, como ocurre en muchas cosas en las
que se considera la población de todo el territorio, se deja en el olvido nada menos que a las dos terceras partes
de la provincia, a las comarcas rurales más desprotegidas y desfavorecidas que se ven y se sienten
olvidadas ante el potencial que muestra el Corredor y la capital provincial.
Resulta que la zona con un fuerte componente industrial, aunque ahora en declive, y con un poderoso
y creciente sector logístico al amparo de Madrid y que además cuenta con extraordinarias comunicaciones
con la capital del Reino, anula con sus datos de población, de riqueza y de crecimiento a tres de nuestras cuatro comarcas naturales, a las que hace prácticamente invisibles, a la inmensa mayoría de sus municipios que sin embargo apenas tienen una décima parte de su población.