Centenario de
la Fuente
|
||||
La Fuente
elegida como buque insignia de esta página
desde su nacimiento, celebró el año 2011
su centenario. Otras muchas fotos de la
Fuente han ido apareciendo a lo largo de las
semanas en esta web, porque la vida del
pueblo ha girado en su entorno -personas y animales-. Sobre todo en otros tiempos,
porque el agua corriente no llega a las
casas de Rillo hasta mediados los años
setenta. La fecha del centenario nos lo confirma la placa que dice "A D. Calixto Rodríguez. El pueblo de Rillo. 31 diciembre 1911", aunque el que labró la piedra también grabó en la parte posterior "1912 D. CALIXTO ROGRÍGUEZ Y EL PUEBLO DE RILLO". Esta fecha de "1912" también aparece, sin otro texto que la acompañe, en el depósito del Borbullón, como verás en las fotos que adjuntamos más abajo. El cantero que labró las piedras de la fuente en 1911 previsiblemente seria el mismo que hizo las fuentes de Molina en 1907, del que tenemos la siguiente referencia histórica: “Se ha encargado por su cuenta de todos los trabajos el inteligente maestro cantero Jorge Herrera”. Muchos son los que han escrito sobre nuestra fuente, entre otros Antonio Herrera Casado y José Serrano Belinchón, en Nueva Alcarria dicen lo siguiente: Don Calixto Rodríguez fue ingeniero de montes y pionero de la explotación resinera en la comarca, quien, a cambio de votos para el Parlamento nacional en tiempo de Romanones se volcaba por aquellos pueblos en beneficio propio con obras como ésta: «A don Calixto Rodríguez, el pueblo de Rillo. 1911», dice en la cartelera de bronce bajo su busto del mismo metal. La fuente surge abundosa y clara por cuatro caños a la vez sobre sus correspondientes piloncillos de piedra bien labrada El último piropo, el que le ha dedicado Paulina en la poesía que puedes leer más adelante, después de las fotos. Un resumen de la historia de la fuente se recoge en una colaboración que publicó Nueva Alcarria el 16 de octubre 2020. Pincha aquí
|
||||
Cuatro fotos de la fuente exhibidas en la "Exposición de fotos antiguas de 2005" | ||||
Durante un tiempo, para proteger la fuente de los carros, tuvo una gran piedra de paragolpes de las esquinas. Ladislao, Ricardo y Dionisio. | ||||
![]() El agua |
![]() El palomo cojo |
![]() La sed |
||
En una presentación con el uso y abuso de las fotos no podía faltar la aportación de Cándido Robledano | ||||
1912 D. CALIXTO
RODRÍGUEZ Y EL PUEBLO DE RILLO (Con el antes y el después de la limpieza) |
A D. Calixto Rodríguez. El pueblo de Rillo. 31 diciembre 1911 |
1912 El deposito del Borbullón. Aquí nace el agua de nuestra fuente |
||
El bronce de 100 años está como el primer día y los caños cayendo llenos en muchas ocasiones. Impagable... y si no que lo digan los numerosos visitantes que llegan todos los días para llenar sus garrafas | Y el último grito de la fuente: mantener unos peces rojos para divertimento de los peques y mayores |
En la fuente Don Calixto siempre presente está,
Viendo correr el tiempo, viendo como la gente se va.
Que él pudo realizar.
Es una fuente y no hay otra que más agua pueda dar,
Cuatro caños la rodean, por los cuatro a borbotones
Corre el agua sin parar
¡Qué! Orgulloso don Calixto, muy contento puede estar
Pues los vecinos de Rillo ya no tienen que madrugar
Para ir por agua al río antes de que la puedan pisar.
Todos los vecinos del pueblo muy contentos y agradecidos
A Don Calixto están.
Tenemos una fuente que más agua no puede dar,
Ni más buena pues viene del Pinar.
Tenemos una fuente con mucha agua para el pueblo y
Para el que se la quiera llevar,
Nuestra fuente es el orgullo del pueblo y
La envidia de los demás.
La fuente de nuestro pueblo los cien años cumplió,
¡Viva don Calixto! ¡Viva! El que la fundó.
Paulina Cid.
y EL FORO
EL FORO 3-06-2011
Asunto: Fiesta 100 años; Nombre: El hijo de D. Calixto
Con los datos que disponemos, no sabemos si la fuente se hizo por la gracia del cacique o fue una acuerdo comercial entre el cacique y el pueblo de Rillo.
Es muy distinto si el origen de la fuente es del tipo: bueno ya que nos llevamos la resina hagamos una fuente a estos pobrecicos, o del tipo: reunidos el pueblo de Rillo por una parte y el explotador de la resina por otra acuerdan que a cambio de la explotación resinera se construya una fuente con las aguas del borbollón.
Como no lo sabemos, yo al menos no
lo se, no tenemos porqué ver en el busto en bronce de D. Calixto un símbolo
de represión de la época. Y en cualquier caso, visto desde hoy, eliminar el
busto me parece un disparate.
El símbolo del gallo es tan reciente como el escudo que diseñó nuestro
querido Antonio Valero hace unos treinta años. No hay que olvidar que el
añadido de Gallo al nombre de Rillo es muy reciente, pues desde que se tiene
conocimiento del pueblo hasta el siglo XIX siempre se ha llamado Rillo.
Lo importante es si hay alguien interesado en participar en la preparación
de una fiesta en homenaje a la fuente que este año cumple sus cien años, lo
demás es retórica.
¡Voluntarios ya!
Para colaborar hablar con la Asociación Cultural de Rillo de Gallo.
EL FORO 16-12-2011
Asunto: La fuente y la Navidad; Nombre: Anónimo 90.164.45.175
La fuente de nuestro pueblo un siglo cumplirá
en ná.
Dos trabajos dicen tiene:
Uno, que el agua mane;
y, así, alegría dar
al que por allí pasa y al que sentadito está.
El otro –no lo quisieran muchos-
el busto de don Calixto tenerlo que soportar.
Lo uno, lo hace contenta, no hay más que oírla cantar.
Lo otro, no lo oigo claro, pero creo que dirá:
- Bigotes, no seas pesado, quítate de encima ya.
Mas me parece que el Don, con sorna, se pensará:
-Lo que te queda… te queda… te queda por aguantar;
antes te quedas tú seca, que a mí me hagas bajar.
Y eso (dejarla seca),
los de Molina intentándolo ya están
trasegando con garrafas y botellas y algún recipiente más.
Y mientras, ahí sigue el pimpollo con sus ciento y pico y más,
mirando condescendiente a todo el que por agua va.
La fuente de nuestro pueblo los cien años cumplió ya
(ésto si se lee a partir del 1 de enero de 2012)
Y a don Calixto le digo:
¡la madre que te parió!
Pá bigotes, Juan Antonio,
Eso es lo que pienso yo.
Un cariñoso saludo a Paulina por su bonita poesía, y un recuerdo por
Gregorio el rojo.
Os deseo a todos felices fiestas con el Gordo de Navidad, y si no puede
venir, que venga su mujer la Pedrea.
¡Suerte y felicidad para todos!
Nueva Alcarria 16 de octubre 2020.
D. Calixto Rodríguez y el pueblo de Rillo
(pincha
sobre las páginas 34 y 35 de N.A. para leerlo en pdf)
Otras páginas para bucear por la web |
Todo sobre Rillo | Para ver fotos | Dejar mensajes | Asociaciones | Otras informaciones |
| Síguenos en |
![]() |
![]() |
![]() |