NUESTRAS NOTICIAS 2

Recogemos las noticias anteriores al año 2012, con el fin de agilizar la primera pagina de NUESTRAS NOTICIAS


LETANÍAS A LA VIRGEN DE LA HOZ, del martes 15 de mayo 2012, a través de la cámara de Cándido Robledano

    Doce pueblos cercanos al Santuario celebran sus rogativas en días señalados, Ventosa, Terraza, Rillo de Gallo, Canales de Molina y Herrería en ejemplar convivencia celebran su rogativa el martes anterior a la Ascensión

 Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles     Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

  Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles     Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

  Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles     Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

  Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles


La Nueva Alcarria del domingo 26-02-2012

    Dedica a Rillo un artículo y un comentario en la página de Opinión sobre las deudas que las Administraciones tienen con el Ayuntamiento

Puedes pinchar para leerlos en pdf Puedes pinchar para leerlos en pdf


Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara núm. 137 de 16 de noviembre de 2011 con acuerdos del Ayuntamiento de Rillo (nos lo envía Pablo Abánades) 

Puedes leer los tres anuncios en las páginas 6, 7 y 8 del Boletín número 137, con acuerdos del Ayuntamiento.

 Puedes pinchar para leerlos en pdf, pág. 6, 7 y 8



Siete videos en YouTube de Carlos Lopesino, con los principales acontecimientos de las Fiestas 2011

    Cuatro sobre el Aperitivo y otros sobre Proclamación de los reyes, Baño de espuma y Disfraces ganadores  

 



Rosa Valero en el FORO (2 de septiembre de 2011)

    Impresiones

    ¿Buenas tardes! Después de unas larguísimas vacaciones vuelvo a coger la pluma, el ordenador al que también le di vacaciones, y a comentar con vosotros las incidencias, cosas y cosillas que he detectado en los 22 días de permanencia en el pueblo; no puedo opinar mucho ya que se me han pasado como una exhalación… He visto muchas caras nuevas, los que han nacido y los que han crecido, muchos niños correteando por la plaza cuyas caras de un año a otro se me desdibujan si el parecido con sus progenitores no es muy evidente… He charlado con los mayores de setenta años: de unos he sospechado sus penas, de otros he visto que siguen estupendos y otros me han recitado sus improvisados, claros y muy bien coordinados, rítmicamente, poemas del pueblo (ejemplo: Paulina). He intercambiado impresiones de cómo han estado las fiestas; los comentarios varían poco de un año para otro, tanto los negativos como los positivos…, sin embargo las novedades como forzar una peña, el percance triste de la pareja Marta/Pablo (un abrazo muy fuerte para los dos, seguro que ya lo habréis remontado), la pérdida del padre de Nines (mis condolencias para ella y su familia)… son realidades desagradables y tristes. Me he informado de cómo va la concesión del bar y según parece todavía está en el aire hasta Septiembre; el pliego de cláusulas administrativas, jurídicas, económicas y técnicas, que han de regir el concurso para la explotación mediante concesión de los servicios del bar tendría que ser muy claro y exhaustivo y desde luego si se considera un servicio público o semi-público, en parte lo es; mi opinión y solamente mi opinión es que se tendría que establecer una licitación o cantidad que tendría que pagar quién se quede con la concesión; una cantidad simbólica (100euros, 200euros… se tendría que determinar) es un tanto exagerado y nada lógico el pago de la luz o de la calefacción. Por otro lado, también mi opinión, estoy de acuerdo con el que dice, sensatamente aunque sigue sin firmar, que la Junta tiene que salir de los socios, las Peñas son otra cosa… Mi reconocimiento desde aquí a los que han trabajado en la Junta como Orlando (estoy comprada, excelentes calabazas), Arturo, Pepe… (los trabajos para algo común nunca son reconocidos y encima sin satisfacciones económicas). Esto se alarga por lo que mi intervención en el foro finaliza por ahora.

   Un fuerte abrazo a todos: R. Valero


Nueva Alcarria (27 de abril de 2011) nos recuerda las elecciones del 22 de mayo

Puedes verla y leerla bien en pdf pinchando aquí


Rosa Valero en el FORO (27 de febrero de 2011)

    Queridos rillanos/as: este fin de semana he estado en Rillo donde he visto a más gente que en anteriores ocasiones y había mucha más aunque no la he visto, no he subido al bar ni he ido a Jaraba pero he sabido que estaban.... Me he enterado de una mala noticia, aunque no tenía ni idea, y me gustaría que alguien me informase ya que vivo en Alcalá e intentaría ponerme en contacto con su hermano o con él ¿Que le ha pasado en realidad a " Pascualín"? por lo que me han contado deduzco que algo relacionado con el cerebro, derrame, isquemia, trombosis.... de esto hace por lo menos quince días, lo que me hace suponer que estará bastante mejorado ¿es así?.Rillo: triste, hasta más allá del Vivero muy bien por los caminos de la carretera de Corduente, fatal casi intransitables..

.Un fuerte abrazo: R.Valero

P.D.: respecto a lo que preguntáis de las elecciones no tengo ni idea, la verdad es que tampoco me he interesado, ni intera el tema, creo que quién lo lleva actualmente a cabo lo hace estupendamente... y si hay más candidatos pues el que más votos saque será el elegido... la verdad es que la situación general del país no es nada halagüeña lo que me hace suponer que la de Rillo no le irá a la zaga... Un abrazo a todos de nuevo



   Rosa Valero en el FORO (8 de enero de 2011)

   La cálida soledad del pueblo

   Queridos-as rillanos-as:

   Este año no he estado el día de Nochebuena - Navidad en Rillo pero para disfrute mío fui el día 26 de Diciembre y estuve hasta el día siete de enero... Excepto los dos últimos días, llovía, todos pude pasear placenteramente hasta el Vivero, Fuente del Cura, Carretera de Corduente.... ¡Qué delicia!, no se paga con dinero... ¿Tranquilidad? toda... con poca gente me encontré en mis paseos (algún coche cuyos ocupantes iban de caza o a alguna labor en el campo...); estas fiestas hemos tenido hasta Misa (fuimos unos 18 en día de Año Nuevo, siete el Domingo y cuatro (sin el señor cura) el día de Reyes (hacía unos años que la iglesia no se abría por estas fechas...).

   El pueblo precioso y los paisajes invernales indescriptibles: los primeros días de mi estancia los ríos estaban helados sin embargo, bien abrigada eso si, no tuve frío... El día primero del Año una desgracia, la casa, que había sido paterna, de Nicolás sufrió un incendio, que por suerte, sobretodo para quien estaba dentro, se quedó en un susto, todo lleno de humo y alguna puerta y enseres quemados...el encender con gasolina le jugó una mala pasada al inquilino. "El Capricho" tan original y visitado como siempre con más elementos de forja añadidos a las ventanas... Las construcciones siguen inexorablemente su marcha: preciosas casas de veraneo que nos contemplan estáticas, cerradas, cálidas y abrigadas a pesar de los rudos días del invierno... Agustín y Jorge tienen tarea. Bueno he visto algún que otro rillano pero pocos, menos en Nochevieja que otros años, pero ahí seguimos los fieles....

   Un fuerte abrazo y felicidades a todos: R. Valero


Dos videos en YouTube sobre la Astacifactoría de Rillo, de un programa de televisión de Castilla - La Mancha

    La astacifactoría de Rillo de Gallo, en Guadalajara, con sus 350 metros cuadrados de estanques, lleva cerca de tres décadas investigando y cultivando un ejemplar vital y muy diezmado en la vida de los ríos.

    En la astacifactoría de Rillo de Gallo, en la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara) nacen al año miles de cangrejos que sirven para repoblar los ríos de toda España. Bajo sus carpas, al sol molinés y flotando sobre las cristalinas aguas de pozos limpios de hongos y bacterias, crían al año miles de cangrejos de patas blancas. Los de toda la vida. Tienen una esperanza de vida de nueve años. Aquí hay aproximadamente 5.000 ejemplares en edad reproductora, de los que 3.500 son hembras.

    En octubre entrarán en celo, se aparearán con el macho y fecundará los huevos. Seis meses después, tras un largo proceso de incubación verán la luz 24 nuevos cangrejos por hembra. 80.000 nuevas especies en la colonia de Rillo de Gallo. Mientras tanto, en su primer año de vida, comerán papila de hígado crudo y patata cocida. En edad adulta, su destino será repoblar cauces de ríos de toda España en los que no convivan con cangrejos rojos ni cangrejos señal, de origen americano, y poco beneficiosos para el medio acuático. Síguelos en estos dos videos.

 

    La proliferación de noticias sobre la Astacifactoría nos ha motivado para abrir una pagina con un artículo sobre “La astacifactoría de Rillo de Gallo (Guadalajara). Más de 25 años de experiencia en el cultivo de nuestro cangrejo de río” de Ángel Luis Martínez Vicente


MARQUES AILLON en el FORO (10 de septiembre de 2010)

PEQUEÑA CRÓNICA DE LA FIESTA DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010

El día 7 (vísperas de fiesta) pequeña cencerrada y una colección de fuegos artificiales por las principales calles y plazas del pueblo.

Día 8 Natividad de la Virgen, misa de doce, seguida de su tradicional procesión, en la procesión se hecho de menos a personas que suelen ser buenos colaboradores sobre todo en llevar la bandera, (que pena de que este año no tengas proyecto educativo),se salio de la iglesia sin la bandera pero Nicolás la saco, y entre Ciriaco, Emeterio y José Mari la llevaron. Llegando al final del trayecto, (que se ha cambiado y a mi juicio con gran sabiduría, en vez de entrar por el sitio que se solía hacer, ahora se entra por la puerta de la sacristía. Si seria bonito que antes de meter la Virgen a la iglesia se le diera la vuelta a la Virgen y en la calle se le cantara la Salve) el tradicional volteo de campanas a cargo de Longinos y cohetes, petardos y traca.

Seguidamente baile vermut en el hogar del jubilado, el baile estuvo amenizado por el la charanga el PICU.

Sobre las ocho de la tarde colocación de la mesas para la cena, dichos trabajos los dirigió, organizó y ejecutó don José Torrico. Sobre las diez de la noche se sirvió la cena, que consistió en asado de pollo y cordero acompañado de patatas, de postre un melocotón y todo regado con vinos de la rioja, refrescos y un cartón de bingo. La cena la sirvió la empresa el Pairón de Molina de Aragón.

A continuación baile hasta la madrugada con la charanga el PICU, y en el descanso un gran bingo que en vez de ser premios en económico fueron obsequios y regalos, se terminó la fiesta con una gran castillo de fuegos artificiales.

La organización de la cena corrió a cargo de Carlos, Mariano y Ángel, y se escotó a 10 euros por persona [95 comensales]


Rosa Valero en el FORO (23 de mayo de 2010)

En Mayo

Queridos rillanos:

Hace muchísimo que no os decía nada aunque voy con cierta frecuencia al pueblo y el mes de Abril estaba el campo espectacular con los árboles vestidos de blanco y mucha lluvia eso si, y el chorro de la Fuente del cura cayendo como nunca... En este viaje me he percatado de algunas novedades: las dos mesas y asientos de piedra entre la fuente y la plaza, la fuente enfrente del dispensario médico... y sobretodo.. es por lo que escribo, para meterme con Orlando (¡cómo se nota el enchufe!), la pared o muro de contención que han hecho dando enfrente de la parte de atrás de la casa de Orlando y de mi primo... todo está muy bien, habrá comentarios, como siempre a quién le guste esto o lo otro pero sin lugar a dudas las mejoras por el hecho de serlas siempre están bien... ¡Enhorabuena a quienes lo han hecho posible. Tuve la suerte de que Juan Antonio, el dueño del Capricho, me enseñase las últimas novedades de su obra y subí a lo alto por una escalera de caracol, la terraza es como un parque infantil salido de un cuento donde pululan seres de cerámica vistosos y alegres y las vistas de los Castillos de Molina y montículos de los alrededores de Rillo son preciosas... las visitas al pueblo se han multiplicado tanto que efectivamente como alguien dice por ahí habrá que cobrar entrada... ¡Gracias J.A.!. El campo estaba precioso tanto por la parte que va a la carretera de Ventosa como la que va al Vivero, estuve y disfruté de los dos sitios; los caminos, como las casas han sufrido las inclemencias del tiempo y desde luego más de un charco y gotera estaban aseguradas. Comentarios: pocos estaban los justos en el pueblo y el ambiente era agradable y distendido sin excesivo bullicio.

Un abrazo: R.Valero


Las últimas obras de Rillo en unas fotos de Pablo Abánades

Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles    Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles     Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles

 Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles    Puedes ampliar la foto si quieres ver más detalles


Tres videos en YouTube: Dos de composición de fotos, y uno en la plaza



La conversión de la N-211 en autovía

     El Ministerio de Fomento publicó en el BOE del 10/7/2009 la información pública y audiencia del Estudio Informativo de conversión en autovía de la carretera N-211 entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo. El Estudio Informativo fue aprobado provisionalmente el 24 de junio de 2009 con un presupuesto base de licitación para dos soluciones recomendadas (variantes en Castellar de la Muela) de 518,5 y 517,1 millones de euros.

     La autovía de la N-211 pasará por el sur de Rillo según la propuesta del Ministerio de Fomento. Se separa del trayecto de la N-211 a la altura del km 54, para entrar en Rillo cruzando por la Vega y el Prado. Está previsto un viaducto de 100 metros para cruzar el río Viejo por debajo del Molino. Se encuentra de nuevo con la carretera en lo alto del Collado, la cruza al otro lado para pasar después por detrás de los castillos en Molina. Antes de llegar a Molina, a la altura de la carretera de Corduente, tendremos la salida de la autovía para Rillo y Molina oeste. El EJE 10B es, por tanto, el trazado que propone el Ministerio de Fomento a su paso por nuestro pueblo.

La alternativa que quiere una mayoría de rillanos

La mayoría de los rillanos quieren que la alternativa a construir sea la del EJE 10A (ver en la segunda foto)  

Puedes ampliar

Molina quiere otra alternativa

    El Ayuntamiento de Molina de Aragón va a presentar alegaciones al proyecto que convertirá en autovía la N-211, con el fin de que el trazado que afecta al tramo de la circunvalación del municipio discurra hacía el sur, en vez de por el norte que es la propuesta por la que se decanta el Ministerio de Fomento.  

    "Queremos que desde la autovía se vea Molina, y se pueda contemplar el castillo y el pueblo", señala el Alcalde, para asegurar después que el trazado que prefiere el Ayuntamiento es el EJE 10C

     El EJE 10C a su paso por Rillo es el que ves en el siguiente plano:

Puedes ampliar

 Ganamos:

Perdemos:



Andrés Tello ha estado buscando durante un par de meses información acerca de los parques eólicos solicitados en nuestra comarca. Aquí están los resultados. Interesantísimo el informe con los fundamentos de la inviabilidad del proyecto de Matillas

------------------------

La información que os envío la he recopilado B.O.E y Boletín oficial de Castilla la Mancha con infinidad de búsquedas y repaso de los boletines. He descartado las paginas de organizaciones pseudoecologistas ya que su tendenciosidad es insufrible, únicamente os envío informaciones oficiales que no estén ya publicadas en la WED del pueblo. 

Estos proyectos se remontan a finales del siglo pasado encontrando información desde 1998 y 1999.

 Los Parques Eólicos más próximos al pueblo de los que hay referencia en cuanto a proyectos son: 

  1. Las Matillas, como sabéis es el punto más alto de Rillo. Afectaría a Molina, Rueda, Rillo, Herrería y Pardos. (DOCM 24 de agosto de 2004) 
  2. Aragoncillo. Afectaba a Aragoncillo como pedanía de Corduente a Concha como pedanía de Tartanedo. 
  3. Parque de el Guijo, que es un cerro que está entre Selas y Anquela, Este parque afecta a esos dos pueblos mencionados más Mazarete. (DOCM 8 de noviembre de 2005) 
  4. Labros, que afecta a dicho pueblo.  (DOCM 26 de febrero de 2003)
  5. Parameras de Molina que afectaría a Torremocha del Pinar. 
  6. Sierra de Caldereros, que afectaría varios pueblos desde Molina al Pobo. 

Hay mas parques solicitados ya más lejos como son los de Alcolea-Bujarabal, Los Bardales I y 2 en Luzaga y Sierra Menera 1 y 2 en Alustante y el Pedregal. 

Como ya habéis visto en Maranchon con su pedania Clares, y Luzon - Ciruelos hay en funcionamiento 7 parques desde el día 29 de diciembre del 2005 con una potencia instalada 208MW. potencia similar a casi la mitad de la instalada en el pueblo zaragozano de La Muela. 

En el 2004 el gobierno de Castilla La Mancha consensuó con grupos ecologistas como Ecologistas en Acción qué parques quedarían en un nuevo Plan Eólico de Guadalajara. 

El resultado a día de hoy es el siguiente: Quedan descartados por la Dirección General de Medio Ambiente de Castilla la Mancha prácticamente todos los de nuestra comarca: 

Tanto en el caso de este parque como el de Labros hay una una intervención de este personaje en la cadena SER en requerimiento del tendencioso presentador Delgado en el programa que conduce "A vivir que son dos días", ante supuestas avalanchas de llamadas de ecologistas. 

El único autorizado es el del Guijo (Selas, Anquela y Mazarete) con una ampliación solicitada con tres aerogeneradores pendiente y un primer parque concedido con 23 aerogeneradores. 

Con esta resolución tomada por motivos políticos para contentar fundamentalmente a personajes ajenos a nuestra tierra, una de las pocas oportunidades pasa de lejos una vez más.

En los ficheros anexos (Pincha en el DOCM de cada proyecto) que os envío viene las resoluciones, la principal es la de las Matillas.

Saludos a todos los Rillanos.



Resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental de 27 de julio de 2004

DOCM 24 agosto 2004

 

Resolución 27-07-2004

Fundamentos de la inviabilidad del proyecto

En la zona de ubicación del parque se encuentran:   

  1. Importantes valores geológicos y geomorfológicos esenciales en la zona que han dado lugar a su proposición como Geosite de reconocimiento internacional:  

    • Bosque fósil del Pérmico con numerosos ejemplares en posición de vida y con rocas volcanoclásticas y lacustres de la misma edad asociadas al mismo.

    • Numerosas formaciones geológicas quedan representadas constituyendo restos fósiles del Pérmico y el Triásico de Europa occidental, importantes por su contenido en macroflora, asociaciones palinológicas, ichomafauna de vertebrados y facies marinas con fauna del Triásico Medio bien conservadas.

    • Además existe la única escala magnoestratigráfica continua que existe para el Pérmico y Triásico de la Península.

    • Así como unidades detríticas del Triásico inferior y de parte del Triásico Medio que forma un gran sistema fluvial de baja sinuosidad y carga de fondo de gravas o de arenas de esta edad.

  2. Hábitats y Elementos Geomorfológicos de protección especial incluidos en el Anexo 1 de la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza y en el Decreto 199/2001, de 6 de noviembre de 2001 por el que se amplía dicho Catálogo:

    • Ercarpes naturales formados por crestones cuarcíticos con comunidades rupícolas no nitrófilas asociadas.

    • Rebollares de Quercus pyrenaica que cubren la mayoría de la zona que se vería ocupada por las instalaciones.

    El artículo 94 de la Ley 9/1990 de Conservación de la Naturaleza prohíbe la destrucción o la alteración negativa de los hábitats y de los elementos geomorfológicos de protección especial.

  3. Especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (Decretos 33/1998 y 200/2001):

    • Águila real (Aquila chrysaetos), Búho real (Buteo buteo) y Alimoche (Neophron pernopterus), catalogadas como “vulnerable”.

    Los artículos 64.1 y 77 de la Ley 9/1999, de 26 e mayo, de Conservación de la Naturaleza, protegen las especies catalogadas como  “vulnerable”, no permitiendo la realización de acciones que supongan una alteración o destrucción de sus hábitats.

  4. Montes de Utilidad Pública nº 160, 207, 185, y 188 que se verán afectados por las infraestructuras, cuya instalación se considera incompatible con la conservación de los valores que motivaron la catalogación de estos montes.

  5. Paisajes singulares en los que se integran vegetación y elementos geomorfológicos de gran interés, y que le confieren a la zona una elevada calidad y fragilidad paisajística.


Si quieres ver las últimas noticias que hemos registrado en nuestra web pasa a la primera página de NUESTRAS NOTICIAS




Otras páginas para bucear por la web

    Todo sobre Rillo Para ver fotos Dejar mensajes Asociaciones Otras informaciones

¡CSS Válido! Síguenos en Facebook Twitter Instagram